Archive for the ‘Revista de Filosofía’ Category

LIBRO PETER SLOTERDIJK; UNA INTRODUCCIÓN A ‘ESFERAS’ Por Adolfo Vásquez Rocca

octubre 4, 2008

LIBRO PETER SLOTERDIJK; UNA INTRODUCCIÓN A ‘ESFERAS’ Por Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/TRIPTICO%20Adolfo%20Sloterdijk%202%20.jpg


PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia

Título disponible. Puede adquirirse en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643  Fax: 962 521 739

https://i0.wp.com/cache.daylife.com/imageserve/0dAp4EEg0bar8/610x.jpg

Peter Sloterdijk

https://i0.wp.com/www.deconcursos.com/images/imnoticias/399.gif

* Una Introducción a propósito del lanzamiento de dos Libros sobre Peter Sloterdijk:

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/Libro%20Sloterdijk%20Adolfo%20V%C3%A1squez%20Rocca.jpg


PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia

Título disponible. Puede adquirirse en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643  Fax: 962 521 739

DISPONIBLE

I Parte*

Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.

Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: “El Cuarteto Filosófico” [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre “Cuarteto literario” de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, el año recién pasado fue designado miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.

https://i0.wp.com/www.psikeba.com.ar/articulos/imagenes/Sloterdijk_weiss_40.jpg

Peter Sloterdijk

Peter Sloterdijk rector de una universidad especializada en nuevos medios y diseño –la Hochschule für Gestaltung– en Karlsruhe al suroeste de Alemania, cerca de la frontera francesa, ha sido recientemente candidato al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Sloterdijk, célebre por su ya legendaria Crítica de la razón cínica (1983), obra que –según Safranski– “cuenta cómo, tras desenmascaramientos e ilustraciones, la conciencia moderna tomó conciencia de sí y cómo ahora, con correcta conciencia, obra sin embargo incorrectamente”. La recuperación del ideario cínico tiene lugar con el descrédito de las utopías, en la trastienda de la posmodernidad, en el desencanto estético-político ante las sociedades neoliberales. Crítica de la razón cínica puede leerse también como una puesta al día de la Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer. Sloterdijk suscribe los honestos ideales del cinismo antiguo como una manera de combatir precisamente al cinismo moderno, puesto que desde su punto de vista la teoría critica habría fracasado en su intento por rectificar el rumbo catastrófico en el que la “dialéctica de la ilustración” se había precipitado durante el siglo XX. No se trata –pues– ya del nihilismo en ascenso, ni la metamorfosis de la razón en nuevo mito ni, mucho menos, del dominio de la razón instrumental lo que Sloterdijk describe y denuncia, sino el cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas. Ese “nuevo cinismo” que se despliega como una negatividad madura que apenas proporciona un poco de ironía y compasión, pero que finalmente desemboca en la desesperanza. Un cinismo que Sloterdijk define como “falsa conciencia ilustrada”: la de quienes se dan cuenta de que todo se ha desenmascarado y pese a ello no hacen nada, la de quienes se dan cuenta de que la escuela de la sospecha tampoco ha servido de mucho.

Pese a todo en Crítica de la razón cínica Sloterdijk presenta un discurso ético comprometido, libre de las falacias y espejismos del humanismo “edificante”, de la antropología filosófica asentada sobre la herencia de la ilustración y la creencia en el progreso. Sloterdijk proclama así el fin del totalitarismo metafísico y la caducidad de la fatiga nihilista, a la vez que abre una brecha entre los apocalípticos y los entusiastas de las nuevas tecnologías, incluida la genética, ensayando –además– una teoría de la intimidad, del espacio interior, así como del exterior más abarcante, para explicar su concepción general del mundo y de la historia.

http://www.dradio.de/images/20734/portrait/

Peter Sloterdijk

Filósofo complejo como pocos, crítico, polémico, pero sobretodo “hiperbólico”, Sloterdijk de una gran cultura filosófica, bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su tiempo con las armas de un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que desea escribir una “ontología de nosotros mismos”.

Ya en ese brillante Ensayo que es Extrañamiento del Mundo (1993) de una alcance teórico difícil de dimensionar se encuentran en marcha las ideas matrices de su Trilogía Esferas (1998 – 2004), allí se pueden apreciar en su génesis, entretejiéndose, en toda su belleza y lirismo. Extrañamiento del mundo es sin duda la mejor obra de Sloterdijk. Por ello no sería casual que obtuviera el Premio Ernst Robert Curtius 1993. Sloterdijk esboza allí con expresiva visualidad poética las ideas que luego desarrollará bajo la temeraria forma del Gran Relato. Sloterdijk no le teme a los Grandes Relatos ni al cristiano, ni al liberal-progresista, ni al hegeliano, ni al marxista, ni siquiera al fascista, Sloterdijk es un maestro para reconstruir las historias en sus entresijos técnicos, auscultando el detalle para desde allí proyectar un diagnostico epocal con el afán provocador que le caracteriza.

En Esferas a su vez –su opus magnum Sloterdijk lleva a cabo una reconstrucción de las etapas de nuestra historia como habitantes de esferas, el tránsito desde el pliegue o clausura de la que el ser humano surge al estallido del espacio donde se ve psicológicamente expuesto y vulnerable. Así Sloterdijk transita del espacio más íntimo al más extenso y abarcante, donde se patentiza un extraño impulso a lo inmenso e inquietante.

Esta filosofía que se ubica bajo la imagen de la esfera y que da pábulo a todo tipo de asociaciones en torno a burbujas de aire, pompas de jabón y a fenómenos inanes, inestables, casi privados de objetividad, se sitúa ya de un modo consciente en una zona marginal del espacio acotado en términos académicos y culturales, jugando con la fantasía de aligerar el centro desde la periferia:

Una pompa de jabón es una película muy fina de jabón y agua que encierra a una esfera hueca y exhibe una superficie iridiscente. Normalmente las pompas de jabón duran solo unos segundos y luego estallan por sí solas o por contacto con otro objeto. A menudo se usan como objeto de juego para los niños, pero su uso en espectáculos artísticos demuestra que también pueden ser fascinantes para los adultos. Las pompas de jabón pueden ayudar a resolver problemas matemáticos complejos sobre el espacio, ya que siempre buscan la menor área de superficie entre puntos o aristas.

La teoría de las esferas es así un instrumento morfológico que permite reconstruir el éxodo del ser humano de la simbiosis primitiva al tráfico histórico-universal en imperios y sistemas globales como una historia coherente de extraversiones; ella reconstruye el fenómeno de la gran cultura como la novela de la transferencia de esferas desde el mínimo íntimo, el de la burbuja dual, hasta el máximo imperial, que había que representar como cosmos monádico redondo. Si la exclusividad de la burbuja es un motivo lírico, el de la inclusividad del globo es uno épico.

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/TRIPTICO%20Adolfo%20Sloterdijk%202%20.jpg

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca

Su imaginario se nutre de metáforas épicas, propias del aliento de los grandes relatos. Sus imágenes son tributarias al imaginario de la navegación y al de la bóveda celeste, perfectamente esférica, visión de un mundo ordenado y armónico que Aristóteles trasmitió a la Edad Media. Los ciudadanos de la época moderna tuvieron luego que acomodarse a una nueva situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces, los seres humanos de la época moderna tuvieron que aprender a arreglárselas para existir a la intemperie, expuestos al nuevo aliento frío de fuera. El ser humano descascarado desarrolla su psicosis epocal respondiendo al enfriamiento exterior con el desarrollo de curiosas políticas de climatización. Al análisis de la conexión entre las crisis vitales y los intentos fracasados de conformar espacios habitables; así como a las catástrofes que acontecen cuando una esfera estalla, como sucedió –precisamente– con el giro copernicano, es a lo que se avocará de modo principal este Libro.

https://i0.wp.com/www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida6.jpg

Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca

Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con “la clausura en la madre”, todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original siempre añorada de la primera esfera humana. Sloterdijk comienza así su relato desde la primera esfera en que estamos inmersos, con la “clausura de la madre”. Pertenece al drama de la vida el que siempre haya que abandonar espacios animados, en los que uno esta inmerso y seguro, sin saber si se va a encontrar en los nuevos un recambio habitable. El primer traslado, exilio o extrañamiento, el primer acto del drama, pues, sucede con el nacimiento. ¿Dónde venimos cuando venimos “al mundo”?, pregunta Sloterdijk. El modo de afrontar el mundo fuera del seno materno viene determinado de manera difícilmente analizable por los restos de memoria prenatales. Todos hemos habitado en el seno materno un continente desaparecido, una “íntima Atlántida” que se sumergió con el nacimiento, no en el espacio, desde luego, sino en el tiempo, por eso se necesita una arqueología de los niveles emocionales profundos.

https://i0.wp.com/mastersofmedia.hum.uva.nl/wp02/wp-content/uploads/2008/04/davinci.jpg Peter Sloterdijk

Así en la filosofía de Sloterdijk se pueden encontrar una multiplicidad de escenificaciones y actores que representan el drama indistinto de naturaleza y cultura; en la historia de los procesos antropotécnicos Sloterdijk introduce en sus relatos todo aquello con lo que el hombre convive cotidianamente, a saber: signos, señales, símbolos, máquinas, herramientas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la irrupción de los artefactos tecnológicos en las nueva configuración de la vida humana. La historia de esta cohabitación con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado es el desafío de la filosofía de Sloterdijk. Bajo esta perspectiva, el mismo estatuto ontológico del hombre no está claro; en este sentido, Sloterdijk entiende al hombre como una deriva biotecnológica asubjetiva que vive hoy un momento decisivo en términos de política de la especie. De allí la crisis del humanismo y el reclamo por parte de Sloterdijk de una nueva constitución ontológica que tenga en cuenta a los otros seres humanos, a los animales y las máquinas, esto suscitará ásperas controversias que serán abordadas en la presente obra. Baste sólo mencionar la polémica con Habermas, disputa semi-velada en torno a las posibilidades tecnológico-genéticas de mejora del ser humano. Este debate no ha sido sino la secularización posmetafísica del viejo problema del Humanismo, a saber el de la domesticación del ser humano.

El campo de resonancia del pensamiento de Sloterdijk, como se ve, es extremadamente amplio y complejo, sin embargo su modo de abordar los problemas de nuestra época crítica es lúcido y original, erudito a la vez que inventivo, lo que lo ha convertido en un autor imprescindible para entender nuestro tiempo, esto pese a que la administración de la cultura no sepa aún muy bien dónde clasificarlo.

https://i0.wp.com/www.psikeba.com.ar/AVR/Mexico2007/Adolf_Conferencia_Nietzsche_2007.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial’ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM.  Ha publicado recientemente el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.

https://i0.wp.com/www.psikeba.com.ar/actualizaciones/archivo_04_06/imagenes/Sloterdijk_Seminario7.jpg

Peter Sloterdijk

Artículos Relacionados sobre Peter Sloterdijk:

Vásquez Rocca, Adolfo, Peter Sloterdijk: normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf

Artículo “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”. En AdVersuS: REVISTA DE SEMIÓTICA, Nº 5, 2006 – INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE
http://www.adversus.org/indice/nro5/articulos/articulo_vasquez_roccae.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos ”, en EIKASIA. Revista de Filosofía, Oviedo, España, año II, Nº 10 (mayo 2007) pp. 1-11. http://www.revistadefilosofia.com/10-1.pdf

Artículo “Peter Sloterdijk; el hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia“, PHILOSOPHICA, Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, Nº 31, Sem. I, 2007, ISSN 076 – 1913, pp. 89-105.

Artículo “Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad“  En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007.http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,Música y Filosofía; Registros Polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES,Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.

Artículo “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización“, Adolfo Vásquez Rocca, En Revista DEBATS Nº 94 -2006 – Revista  editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
http://www.revistasculturales.com/revistas/87/debats/num/94/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensa
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf



Artículo “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica” En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
Artículo “Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad“  En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf
Artículo “Peter Sloterdijk: ‘Extrañamiento del mundo’. Abstinencia, drogas y ritual” En Gazeta de Antropología, Nº 22, 2006
Texto 22-12. |  UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA, UE. ISSN 0214-7564
y Cuaderno de Materiales, Nº22 Enero 2006, publicación oficial de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, indexada en el registro internacional de publicaciones seriadas con el número de ISSN: 1138-7734
http://www.filosofia.net/materiales/num/num22/Sloterdijk.htm



Artículo “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos” En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; Depauperación del Nihilismo, Posthumanismo y Complejidad Extrahumana“, En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 18, 2008,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca188.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php

Artículo “Peter Sloterdijk: la música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces” En Revista CuadrantePhi, Publicación de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia, Nº15 junio a diciembre de 2007.


Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 293-308, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca.pdf

https://i0.wp.com/img517.imageshack.us/img517/9899/00visualphilosophyyh4.jpg

REVISTA KONFINES – VOCES ANTE EL TERCER MILENIO

marzo 20, 2008
KONFINES – VOCES ANTE EL TERCER MILENIO

Konfines, sociedad, sociologia, noticias, news, tendencias, articulos, posmodernidad, filosofia, posmoderno, notas-sobre-politica, Arte-Contemporaneo, entrevistas, comentarios-de-libros, reportajes, opiniones, sinopsis

Diccionario de psicoanalisis - rosak lecturas

Ares Atencion Psicologica - Psicologos - Psicoanalistas - Psicoanalisis - Profesionales con amplia experiencia

https://i0.wp.com/teachers.sduhsd.net/adahlgren/digiphoto/images/student_work/EpsteinPor.jpg

© 2007 Konfines

motigo_webstats(«AER_JwwFtldjLfb3FQfgfIvpnneA», 0); Webstats4U - Free web site statisticsWebstats4U - Free web site statistics <a target=»_blank» href=»http://www.webstats.motigo.com/stats?AER_JwwFtldjLfb3FQfgfIvpnneA»> <img src=»http://m1.webstats.motigo.com/n?id=AER_JwwFtldjLfb3FQfgfIvpnneA» alt=»Motigo Webstats – Web site estad&iacute;sticas gratuito El contador para sitios web particulares» width=»18″ height=»18″ border=»0″ align=»absbottom» /> </a><br />
REVISTAS – PUBLICACIONES
 

KONFINES – Voces Ante el Tercer Ante Milenio.

VOCES ANTE EL TERCER MILENIO

 

LA LÁMPARA DE DIÓGENES Nº 14 y 15 – 2007 Revista de Filosofía BUAP

marzo 14, 2008
La lámpara de Diógenes

Número doble, Año 8, Números 14 y 15, Vol. 8
Enero – junio 2007 / Julio – diciembre 2007

Número doble, Año 8, Números 14 y 15, Vol. 8
Enero – junio 2007 / Julio – diciembre 2007

Indice
La filosofía como diálogo: Platón y su idea de la filosofíacomo dialéctica
Teresa Padilla Longoria
Sobre el dolor y la contemplación en el camino de Diotima de Mantinea
Lorena Rojas Parma
Martin Heidegger en conversación con Richard Wisser
Entrevista
Que la verdad cuesta
Juan Manuel Silva Camarena
Los sueños, el tiempo y la pasividad. M. Zambrano y la fenomenología
María del Carmen López Sáenz
Algunos temas de la fenomenología de Jan Patocka. Platonismo, Europa, asubjetividad, movimiento existencial

Eduardo González Di Pierro

Natalidad, acontecimiento y hospitalidad, reflexión a partir de las obras de Paul Ricoeur y Claude Romano
Patricio Mena Malet
La locura como pérdida del yo inteligible: la identificación de Wittgenstein con el Fausto de Lenau
José María Ariso
Psicologización y sexualización del yo
Domingo Fernández Agis
De la noción de Naturaleza a la Responsabilidad, en Hans Jonas
Niurka A. Izarra N.
Tiempos extremados, tiempos de indigencia: hacia un pensamiento de la moderación
Rebeca Maldonado
Las Metáforas de ‘Escenario’ y ‘Límite’ en las reflexioneséticas contemporáneas
Yolanda Gloria Gamboa Muñoz
El proyecto ético en La ética del placer de Graciela Hierro
Greta Rivara Kamaji
Ilustración y cultura. Kant y Hegel: dos modelos del concepto de cultura en la filosofía moderna
Mario Teodoro Ramírez
Sloterdijk; espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica
Adolfo Vásquez Rocca
Reflexiones filosóficas sobre nuestra América
Mario Magallón Anaya
Reseñas
Ricardo Gibu S.
Célida Godina Herrera
Marcelo Alejandro Caparra
ISSN: 1870-4662
Reserva: 04-2006-022414323100-203

REDACCIÓN
3 Oriente No. 210,
Centro Histórico
C.P. 72000 Puebla, Pue., México
Teléfono (222) 2 29 55 00 ext. 5431

DIRECTOR:
Jesús Rodolfo Santander (Obras…)

SECRETARÍA DE REDACCIÓN:
Célida Godina Herrera

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Enrique Agüera Ibáñez
Rector
José Ramón Eguibar Cuenca
Secretario General
Pedro Hugo Hernández Tejeda
Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado
Alejandro Palma Castro
Director de la Fac. de Filosofía y Letras

 

Revista registrada en:
RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AMERÍCA LATINA, EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL: redalyc.uaemex.mx
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES: www.cervantesvirtual.com/hemeroteca
DOAJ: www.doaj.org
DIALNET: dialnet.unirioja.es
PHILOSOPHER’S INDEX: www.philinfo.org
LATINDEX: www.latindex.unam.mx
FILOS: www.filosoficas.unam.mx
Sloterdijk; espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica
Adolfo Vásquez Rocca

 

CONSEJO EDITORIAL
Juan Manuel Campos B.
Célida Godina
Olimpia Juárez
Rafael Lechuga
Luis Ignacio Rojas
Carmen Romano
Jesús Rodolfo Santander
José Várguez

COMITÉ CIENTÍFICO
Mauricio Beuchot (UNAM, México)
Horacio Cerutti-Gulberg (UNAM, México)
Raúl Dorra (BUAP, México)
Enrique Dussel (UAM, México)
Norma Fóscolo (UNCUYO, Argentina)
Carmen López Sáenz (UNED, España)
Walter Redmond (Universidad de Austin, Texas, E.U.)
Ute Schmidt Osmanczik (UNAM, México)
Juan Manuel Silva Camarena (UNAM, México)
Diego Tatián (UNC, Argentina)
Antonio Zirión Quijano (UNAM, México)

LA LÁMPARA DE DIÓGENES Nº 14 y 15 – 2007 Revista de Filosofía BUAP

Nº Anterior

 

Informe: Dr. Adolfo Vásquez Rocca


LA LÁMPARA DE DIÓGENES Nº 14 y 15 – 2007 Revista de Filosofía BUAP

NÓMADAS – N° 28 CIBERCULTURAS– ABRIL 2008

marzo 13, 2008

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.ucentral.edu.co/new-web/assets/logo-U.jpg” porque contiene errores.

NÓMADAS Revista del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, Bogota, Colombia.


N° 28: Ciberculturas: Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red
(abril 08)
ver [+] descargar PDF

 

CONTENIDO

 

EDITORIAL

https://i0.wp.com/farm1.static.flickr.com/145/436956117_f831a98e2d.jpg

 

CIBERCULTURAS: Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red

 

Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red

Rocío Rueda Ortiz


https://i0.wp.com/www.filosofia.org/mon/cfj/cfj41.jpg

 

1. Ciberculturas: teorías, metáforas, métodos de investigación

 

 

Actio in distans. Sobre las formas de formación teleracional del mundo

Peter Sloterdijk

https://i0.wp.com/www.financial-times.de/asset/Image/2005/10/17/sloterdijk.jpg

Peter Sloterdijk

 

Simulación y códigos informáticos: una nueva anatomía para las prácticas biopolíticas

Francisco Tirado y Blanca Callén

 

Cibercultura y las nuevas nociones de privacidad

Belén Albornoz

 

 

2. Cibercultura: capitalismo cognitivo y cultura

 

Capitalismo cognitivo, trabajo informacional y un poco de música

Mariano Zukerfeld

 

¿Qué es la autoría tecnológica? La piratería y la propiedad intelectual

Kavita Philip

 

Tecnología y malestar urbano entre jóvenes: la celebración de lo inútil y la emergencia del trabajo liberado

Rocío Gómez Z. y Julián González M.

 

 

3. Colectivos y movimientos sociales en la red

 

 

Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas

Carlos Eduardo Valderrama H.

 

Internet y cultura digital: la intervención política y militante

Silvia Lago Martínez

 

La diáspora mexicana online: una lectura en torno al capital social

Rodrigo González Reyes

 

 

4. Cibercultura, estética y política

 

 

Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado

Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/bogarin.blogsome.com/images/Dr.AdolfoVsquezRocca.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

 

A estética política das mídias locativas

Lucia Santaella

 

Más allá de la noche posmoderna. El mundo virtual como dispositivo para los nuevos órdenes de la creación artística

Jaime Alejandro Rodríguez

 

Política de las señales: estéticas y ciberculturas

Andrés David Fonseca

 

 

PROCESOS DE CREACIÓN

 

Totó la momposina: nuestra cantadora transhumante

Gloria Triana

 

 

NUEVOS NÓMADAS

 

Notas biopolíticas. Potencias y bloqueo de la acción

Mauricio Berger

 

Retando las geografías de terror: estrategias culturales para la construcción del lugar

Maria Angélica Garzón

 

 

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

 

Construcción de una red de aprendizaje

Luis Facundo Maldonado Granados y Edel Serrano Iglesias

 

 

RESEÑAS

  • Reseña del proyecto Cuánto es do más re? Una visión alternativa de la inteligencia musical y Las pedagogías para su desarrollo

Ligia Ivette Asprilla

  • Reseña del libro La informática educativa en la formación inicial de docentes en Bogotá

Rocío Rueda

  • Reseña del libro Ciudadanía y comunicación. Saberes, opiniones y haceres escolares

Alexis V. Pinilla Díaz

  • Reseña del libro Las tramas de Telémaco

Fernando Zalamea

  • Reseña del libro_____________________

Dairo Andrés Sánchez Mojica

 

Nómadas Revista del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central.

 

Periodicidad semestral.

 

Nómadas 28

CIBERCULTURAS:

Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red

 

N° 28: Ciberculturas: Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red
(abril 08)

 

 

Nómadas 28

CIBERCULTURAS:

Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red

 

Por: Rocío Rueda Ortiz

Carlos E. Valderrama

Octubre 31 de 2007

 

 

En la Nómadas No. 21 de la línea de Comunicación-Educación, nos planteamos como propósito del monográfico propiciar el debate crítico sobre el lugar que los medios de comunicación ocupan hoy en nuestras sociedades y evidenciar las problemáticas asociadas a este hecho. En esta oportunidad, para la Nómadas No. 28, queremos centrar el debate en torno a la cibercultura y analizar críticamente cómo la ciencia y la tecnología son ámbitos decisivos en los procesos de creación cultural del mundo contemporáneo. En consecuencia, interesa hacer manifiestas las prácticas y transformaciones asociadas a dichos procesos y donde, a diferencia de visiones convencionales de las ciencias sociales que han identificado las tecnologías sólo como herramientas, máquinas, o instrumentos, o como ciencia aplicada, éstas se comprendan ubicadas dentro de la sociedad, con un modo de conocer particular, diferenciado -aunque integrado a la ciencia-, sin autonomía ni neutralidad. En este sentido, es importante también comprender la estrecha relación que en el capitalismo actual tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)1 en la configuración de subjetividades individuales y colectivas, las prácticas sociales que ponen en movimiento así como su rol en el diseño de mecanismos de control pero también de resistencia de las sociedades.

 

Hoy esta nueva condición tecnológica de las sociedades si bien para algunos constituye una línea de continuidad con el proyecto tecnocientifíco hegemónico de occidente, para otros, representa un golpe a la episteme, a la razón moderna y a sus modelos universales y eurocéntricos de conocimiento científico y, al mismo tiempo, una posibilidad de renovación de sus campos de saber puesto que atañe a diferentes niveles ontológicos, epistemológicos y metodológicos de producción de conocimiento (Stiegler, Latour, Law, Haraway). Adicionalmente, este cambio tecnológico, como han señalado Pierre Lévy (1999), Arturo Escobar (2005) y Martín Barbero (2005), está ligado a cambios en sensibilidades, ritualidades, relaciones sociales, narrativas culturales e instituciones políticas, donde se está produciendo una novedosa relación entre movimientos y colectivos sociales y tecnologías de la información y la comunicación, entre unos saberes locales y una acción política que no pasa por las instituciones tradicionales, ni por sus estrategias, programas y políticas de acción, sino por comunicación en red, dispositivos digitales, celulares, blogs, y en general los espacios de interacción de Internet. En suma, el encuentro entre científicos de la computación, de las ciencias sociales, activistas sociales y comunitarios, ciudadanos comunes, redes y movimientos sociales, acciones colectivas y tecnologías de la información y la comunicación nos proporciona un campo propicio para estudiar las relaciones complejas entre humanos y no humanos, sus formas de agenciamiento, los modos de producir conocimiento y las formas de acción política colectiva.

 

Según Silver (2000), se puede hablar de tres estadios o generaciones de los estudios ciberculturales que se consolidan en los años 90 (aunque sus antecedentes los podemos rastrear en el movimiento contracultural de los 60 de los hackers-hippies, y en los desarrollos de la cibernética de primer y segundo orden, en los 50 y 80 respectivamente y en la Inteligencia Artificial). Como campo académico evoluciona de la mano del correspondiente desarrollo tecnológico, pues se extiende y masifica el uso del computador personal, las redes locales y globales y se popularizan los navegadores para acceder a la red. A partir de entonces el campo se ha desarrollado y transformado, creando nuevos tópicos, teorías y métodos, con una producción académica inicialmente concentrada en los Estados Unidos.

 

El primer estadio o del ciberespacio popular está marcado por artículos periodísticos, -de hecho, aparecen en los periódicos las secciones sobre tecnologías-, de carácter descriptivo, centrados en Internet y en la retórica del sistema de redes globales de computadores. El objetivo de estos artículos era introducir a los lectores no expertos, no técnicos, en el mundo de la WWW. Muchos de éstos eran elaborados con el apoyo de ingenieros pertenecientes a las compañías que competían en ese momento por el mercado de los diferentes bienes informáticos. Desde sus orígenes el campo ha enfrentado cierto dualismo, los académicos señalan la polaridad entre “apocalípticos” e “integrados”, donde por aquél entonces, la crítica cultural culpaba a la red por deteriorar la lectura, por la alienación política y la fragmentación social. De otro lado, un grupo de los integrados, los llamados “tecnofuturistas”, donde se ubican también inversores en tecnologías, declararon el ciberespacio como una nueva frontera de la civilización, un territorio digital para negocios, para promover la participación democrática y terminar con inequidades económicas y sociales. Los primeros ciberculturalistas adoptaron el término “ciberespacio” de la novela de William Gibson (1984), Neuroamante, para referirse al espacio imaginario que existe únicamente dentro de los computadores, así, una nueva frontera emerge, la cual descansa menos en un espacio geográfico y más en la información digital, menos en las ciencias y más en la literatura y la ficción.

 

El segundo estadio se centró principalmente en las comunidades virtuales y las identidades on-line, con una especial participación de los académicos y las universidades. El ciberespacio se entiende como un espacio incontrovertiblemente social en el cual la gente aún se encuentra cara a cara, pero bajo nuevas definiciones de “encuentro” y del “cara a cara”. Estas dos dimensiones, las identidades y las comunidades on-line, son los pilares sobre los cuales los estudios ciberculturales descansan. Uno de los primeros y más referenciados autores sobre las comunidades vitutales es Howard Rheingold. Su libro “la comunidad virtual” es considerado uno de los trabajos pioneros en el campo. Para Rheingold estas comunidades ofrecen opciones de convivencia y entendimiento en nuestras vidas y puede ayudar a revitalizar la esfera pública, sin embargo, también destaca que la misma herramienta controlada impropiamente puede ser un instrumento de tiranía. Esta visión del ciudadano diseñado y controlado a través de redes de comunicación global es lo que también se conoce como “ágora electrónica”.

 

Otra autora clásica de estos estudios es Sherry Turkle con su investigación “la vida en la pantalla. La identidad en la era de Internet”. Turkle analiza la idea de identidades on-line a través de la exploración etnográfica de diversos ambientes virtuales, donde encuentra una fuerte presencia de los jóvenes en la red, probando o una identidad o múltiples identidades. Al igual que Rheingold, Turkle es una entusiasta del ciberespacio. Al lado de estos trabajos crecieron estudios que mostraron la cibercultura como un espacio on-line de empoderamiento, construcción, creatividad y comunidad. Adicionalmente, a mediados del 90 se popularizó el uso de la plataforma Netscape y Explorer, disparando los índices de acceso y uso de computadores, así como los estudios del ciberespacio. La transformación tecnológica no es sólo un asunto de carácter técnico, sino también en el orden del “usuario”, en tanto cada vez requiere menos expertos y se populariza su uso entre académicos y personas novatas en el campo. Se convierte así en un espacio donde incluso los tecnófobos ven la necesidad de publicar, intercambiar información, establecer contactos, en suma, estar “conectados”.

 

A finales de los 90 con la expansión de la red Internet, también creció el número de artículos y publicaciones con nuevos métodos y teorías sobre el ciberespacio. En efecto, desde la sociología se realizan estudios, por una parte, sobre las comunidades virtuales como redes sociales (Wellman, 1997), y por otra, sobre el interaccionismo y la acción colectiva (Kollock & Smith 1999). En el campo de la antropología se formula un nuevo campo, el de antropología cyborg, dedicado a explorar las interacciones entre individuos, sociedad y redes de computadores (Downey & Dumit, 1998; Escobar, 1996, 2000). Otros investigadores desde campos relacionados y desde métodos etnográficos, analizan lo que los usuarios hacen en diversos ambientes on-line y desde diversos colectivos: estudios de lesbianas, ciudades digitales, grupos de noticias (Corell, 1995; McLaughlin, 1997; Silver, 2000). Al mismo tiempo, los lingüistas han abordado el estudio de los estilos escriturales, las normas de etiqueta o Netiquettes, y la inter(hiper)textualidad de estos ambientes (Dante, 1997, Landow, 1996, 1998). De manera paralela, los estudios feministas y de investigadores sobre asuntos de género, sustentados en el análisis del discurso, localizan, construyen y reconstruyen el género dentro del ciberespacio (Cherny & Weise, 1996; Dietrich, 1997). También de esta época aparecen los estudios de activistas comunitarios y académicos que exploran la interacción real y virtual en diferentes comunidades, indagando allí asuntos de orden político (Cohill & Kavanaugh, 1997; Schmitz 1997; Silver, 2000).

 

El tercer estadio de los estudios críticos ciberculturales, corresponde a finales de los 90 y el primer quinquenio del 2000, donde se expande esta noción mucho más hacia las interacciones, los discursos, relatos (stories), acceso y brecha digital (consideraciones sociales, culturales, políticas y económicas que motivan y hacen posible un acceso individual y grupal a tales interacciones), el diseño de interfaces (la relación tecnología y arte) y las intersecciones e interdependencias entre estos cuatro dominios, como son los procesos de deliberación en la toma de decisión sobre un tipo de tecnologías y los procesos sociales involucrados con la red y sus usuarios. De otro lado, tanto desarrollos tecnológicos como políticas del desarrollo, se presentan claramente direccionadas por los primeros y las multinacionales productoras de bienes informáticos. Pero al mismo tiempo, hay un fortalecimiento de los movimientos de software libre y de creative commons que entran en tensión con dicho direccionamiento.

 

A diferencia de los estudios de la cibercultura, los estudios críticos si bien reconocen la importancia de las comunidades y las identidades on-line, algunos de ellos tienden a perder cierto carácter renovador y prefieren contextualizar estos tópicos desde teorías de la sociología, o la antropología, dentro de paradigmas tradicionales de los estudios de la comunicación y los estudios comunitarios de lo que se puede denominar construcción social de realidad on-line, más que arriesgarse a nuevas teorías. Para algunos autores se trata de identificar los intricados factores que llevan o soportan el relativo éxito o fallo de las comunidades. Otros han analizado cómo los participantes en los entornos virtuales desarrollan formas de expresión, creación y negociación de significados, identidades individuales y colectivas, y también cómo se crean normas que sirven para organizar y mantener las interacciones.

 

Por otra parte, los estudios sobre acceso y brechas en el ciberespacio abordan asuntos que tienen que ver con la marginalidad, las diferencias entre personas, países y regiones de bajo y alto ingreso y las políticas globales y nacionales ligadas a esta retórica. En esta línea se encuentran los estudios de educación y tecnologías de la información y la comunicación, y los estudios sobre ciudad y gobiernos electrónicos y en general lo que se conoce como e-governmnet. En ambos casos se trata de mirar la implementación de políticas estatales de acceso y formación ciudadana en el campo de las TIC. Aquí se encuentran no obstante también los estudios que resaltan el ingenuo “etnocentrismo” que permea los debates sobre las tecnologías digitales y se resalta, por ejemplo, el carácter incuestionable de la lengua franca: inglés, y el uso generalizado y estandarizado de un lenguaje despolitizado en los debates sobre las políticas de acceso. También, se exploran asuntos de raza, etnia, género y sexualidad on line. De este conjunto de inquietudes surgen dos sub-campos de reciente creación: la Informática Comunitaria (2000) y la Informática Social (1999), donde básicamente se estudian los usos sociales (por fuera de la escuela y la academia) de las TIC, a través de los telecentros, los centros informáticos comunitarios, redes comunitarias, medios alternativos de comunicación, cibercafés, etc. y donde más que una presencia y producción académica universitaria, hay una producción de artículos desde ONGs y los mismos colectivos sociales de los países del denominado Tercer Mundo: Africa, India y Latinoamérica.

 

Otra línea de investigación es la que plantea la discusión en torno a la necesidad de borrar límites disciplinares y renovar nociones ontológicas sobre la relación humanos-máquinas con las consecuentes implicaciones en las epistemologías y metodologías de investigación por fuera de las tradiciones disciplinares. Esta línea está configurada por los estudios sociales de ciencia, tecnología y sociedad, que tienen un origen anterior a los 90 pero que empiezan a ser incorporados a los estudios ciberculturales porque éstos examinan cómo las tecnologías permiten a grupos o actores, o grupos sociales relevantes negociar formas específicas de poder, autoridad y representación en la producción de conocimientos. En particular, los estudios feministas de ciencia y tecnología, desde enfoques etnográficos, señalan que la realidad humana y social es producto tanto de las máquinas como de las actividades humanas, de hecho, de aquí se derivan los trabajos de Sandra Harding y Donna Haraway sobre la epistemología situada, parcial y cyborg. En últimas desde estos trabajos se pretende señalar cómo las tecnologías sirven como agentes de producción social y cultural, donde si bien la cibercultura puede ser vista como una nueva configuración de control en el planeta también representa –aún- nuevas posibilidades para articulaciones potenciales entre los seres humanos, la naturaleza y las máquinas.

 

Por último, en este tercer periodo se encuentran los estudios que analizan cómo el tipo de diseños tecnológicos configuran un tipo de interacciones, donde se mira críticamente por ejemplo cómo el lenguaje de la hipertextualidad reconfirgura el texto, el escritor-autor y el lector y en algunos casos está abriendo la posibilidad del diseño de narrativas participativas donde los sujetos y colectivos juegan un rol crítico en el diseño de sistemas tecnológicos. En este mismo grupo se encuentran los estudios que integran tecnologías y arte, los movimientos de techno-art, net-art, etc. donde se realizan novedosas aproximaciones que los límites entre la tecnología y el arte se difuminan en asuntos de creatividad y diseño, y se cuestionan las nociones “cultas” de arte y tecnologías “high-tech” por expresiones populares y locales de las mismas.

 

Después de esta breve revisión del campo de los estudios ciberculturales, si bien consideramos importante tener la visión desde autores reconocidos en los centros de producción académica norteamericana y europea, queremos destacar la necesidad de hacer una mirada latinoamericana –o desde la periferia si se quiere- de cómo se están configurando los estudios ciberculturales como campo académico y de práctica cultural, que se articula y entra en diálogo con aquéllos, pero también tienen su singularidad respecto de la tradición del norte descubriendo nuevas miradas a las prácticas sociales y a la propia vitalidad histórica y social de nuestros países. En efecto, nuestra condición de ser fundamentalmente “apropiadores”, “incorporadores”, “importadores” de tecnologías, que no productores o inventores de las mismas –nos referimos claro está a las tecnologías dominantes-, nos ha puesto en un lugar político y cultural que los estudios ciberculturales apenas están abordando. Desde éstos la crítica ha apuntado a mirar la dialéctica entre los más y menos favorecidos, entre quienes tienen acceso y quienes no, y en cartografiar, en cierta clave desarrollista el mundo en dicha oposición, pero no han analizado las invenciones y creaciones que desde abajo, desde la reapropiación y rediseño tecnológico y desde prácticas culturales y movimientos sociales se están planteando a ese campo de saber y a sus correlatos en la tensión e hibridación de prácticas sociales y políticas de nuestras sociedades.

 

Finalmente, vemos una ausencia de debate de estos estudios en el marco del capitalismo contemporáneo donde no sólo hay una dimensión de economía política necesaria de comprender en tanto está estrechamente ligada con la cultura, sino que además de ésta se desprenden también nuevos problemas de investigación interesantes para la renovación y actualización de dichos estudios.

 

En consecuencia, a continuación se proponen 4 ejes temáticos para la revista:

 

1. Ciberculturas: teorías, metáforas, métodos de investigación

 

Se trata aquí de plantear los debates teóricos que den cuenta de las preguntas de conocimiento del campo de los estudios ciberculturales, en particular los discursos alrededor de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre los nuevos dominios de actividad humana que crean estos discursos, sus metáforas y las prácticas tecnocientíficas y culturales que de éstos se derivan en la sociedades contemporáneas. Interesa develar aquí los modos en que el privilegio epistémico de la ciencias y sus métodos, la representación y el eurocentrismo como dispositivos de verdad, han invisibilizado otros saberes, otros modos de producción de conocimiento ligados a la invención y al diseño tecnológico, esto es, los modos en que se han configurado dispositivos de poder al interior de la misma producción científica y tecnológica y su extensión política a la sociedad. Interesan aquí principalmente aproximaciones desde la filosofía de la tecnología, los estudios sociales de ciencia, tecnología y sociedad, de la antropología del ciberespacio, los estudios culturales y postcoloniales, los estudios postfeministas y sus respectivas aproximaciones y apuestas metodológicas.

 

 

INVITADOS

 

 

Arturo Escobar. Colombiano. Se educó en la Universidad del Valle (Cali, Colombia), en la Cornell University y en la Universidad de California, en Berkeley (donde se doctoró en 1987). Sus campos de trabajo son la ecología política y la antropología del desarrollo, los movimientos sociales y las nuevas tecnologías, de hecho su último trabajo sobre estas es: Bienvenidos a Cyberia. En: Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia (2005). En el mapa de la cibercultura su trabajo sobre una antropología cibercultural tiene reconocimiento internacional. email: aescobar@email.unc.edu

 

Donna Haraway/ Sandra Harding: Haraway actualmente es profesora del programa de Historia de la Conciencia en la Universidad de California, Santa Cruz, EE.UU. Es la autora de (1989), Simians, Cyborgs, and Women : The Reinvention of Nature (1991), un destacado texto en la teoría de las políticas del ser post humano, el cyborg, y la interacción hombre máquina. Haraway es la principal pensadora acerca de la relación amor/odio entre personas y máquinas. Sus ideas han detonado una explosión de debates en áreas tan diversas como en primatología, filosofía, la inteligencia artificial y la biología del desarrollo. Sandra Harding es profesora en la UCLA, y dirige el UCLA Center for the Study of Women. Sus trabajos cruzan teorías postcoloniales y epistemología feminista en los estudios de la ciencia y la tecnología.

 

Eugenio Triviño, brasileño, profesor del Programa y coordinador del Programa de Estudios de Postgrado en Comunicación y Semiótica de la Pontificia Universidad Católica de Sao Pablo. Su trabajo de investigación de los últimos años es sobre comunicación y cibercultura, desde una crítica filosófica sociológica y política de la comunicación.

 

Judy Wajcman, Es profesora de sociología en el Research School of Social Sciences de la Australian National University en Canberra, Australia y es profesora visitante del Gender Institute of the London School of Economics. Su trabajo se sustenta en teorías postmodernas, la teoría feminista y los estudios de sociales de ciencia y tecnología, desde donde analiza las distintas maneras en que las tecnologías tienen género, tanto en el diseño como en su utilización. Su trabajo reciente Tecnofeminismo (2005).

 

Peter Sloterdijk, Profesor de la Universidad de Karlsrue, Alemania. Sloterdijk propone un nuevo reparto del campo ontológico, “estableciendo un epígrafe común para lo divino y las máquinas” reclama una constitución común para todos los “ciudadanos” del planeta: seres humanos, máquinas, plantas y animales. Es considerado un filósofo del post-humanismo.

Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt.

Los ámbitos explorados por Sloterdijk son transdiciplinarios y dificilmente clasificables. En sus escritos incorpora conceptos e intereses procedentes de áreas académicas tan diversas como el arte antropológico, la música concreta, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una prosa y una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que paradojalmente, en lugar de consagrarlo en el veleidoso reducto de la filosofía, lo ha convertido en un filósofo sospechoso para la academia. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: “El Cuarteto Filosófico” [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre “Cuarteto literario” de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, fue designado -el año recién pasado- miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.


https://i0.wp.com/www.psikeba.com.ar/actualizaciones/archivo_04_06/imagenes/Sloterdijk_Seminario7.jpg

 

Adolfo Vásquez Rocca, Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Pensamiento contemporáneo y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello, UNAB.

Adolfo Vásquez Rocca es, sin duda, un pensador de gran finura y profundidad, cuyas ponencias y publicaciones reflejan el sólido diálogo que ha sabido establecer con grandes filósofos, sociólogos y críticos de la cultura, entre los que cabe destacar a Nietzsche, Wittgenstein, Rorty, Benjamin y Sloterdijk. También tiene a su haber una originalísisma producción artística y plástica, además de su rol como editor de la importante Revista Internacional “Observaciones Filosóficas” http://www.observacionesfilosoficas.net/Revista Observaciones Filosóficas

La producción pictórica de Adolfo Vásquez Rocca, tras exploraciones en el arte objetual y conceptual en su vertiente analítica, es otro registro de su trabajo crítico y ensayístico en torno a la condición postmoderna.

Vásquez Rocca ha desarrollado una importante investigación sobre la obra de Peter Sloterdikj, que será publicada bajo el Título de “PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ [Adolfo Vasquez Rocca] | por la Institución Alfons el Magnànim (IAM) U. Valencia.

Libro Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización del Dr. Adolfo Vásquez Rocca, por Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Diputación de Valencia, España; publicación programada para Abril de 2008. Directora Editorial: Dra. Rosa María Rodríguez Magda.

Institució Alfons el Magnànim

 

Alejandro Piscitelli, Profesor Titular Regular de Procesamiento de datos, informática y telemática. Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Director del portal Educ.ar y autor de varios textos sobre cibercultura. Piscitelli ha contextualizado el campo de la cibercultura al contexto latinoamericano. Uno de sus trabajos recientes: La Generacion Nasdaq. Apogeo (¿y derrumbe?) de la economía digital (Buenos Aires: Granica, 2001.

 

 

2. Cibercultura: capitalismo cognitivo y cultura

 

 

Se propone en este eje introducir aquí el análisis sobre el actual capitalismo (su naturaleza cognitiva y comunicativa), su imbricación con la cultura y los debates conceptuales sobre su caracterización (tardío, informacional, cognitivo) y su diferencia con anteriores capitalismos. Se trata de un abordaje desde la economía política de la cibercultura, que observe las maneras en que están siendo creadas y o reestructuradas las relaciones, con base en las tecnologías de la información, entre los países del llamado Primer y Tercer Mundo, las nuevas articulaciones locales con formas de capital global, la transformación en los modos de producción, de trabajo, y las nuevas regulaciones jurídicas en torno a los “bienes comunes” y a la propiedad intelectual. En especial nos interesarían aquí los estudios concretos, como el caso del software libre y la música digital, las maquilas, etc., que permitan comprender las tensiones que dentro del mismo capitalismo se están produciendo desde posturas que intentan abogar por una cultura libre, de la creación cooperativa y de la acción colectiva de inteligencias, y allí mismo ver cómo se ubican minorías y grupos de las periferias en una configuración capitalista orientada al mercado y a la modulación de las diferencias a su propio beneficio.

 

 

INVITADOS

 

 

Olivier Blondeau, Sociólogo francés, por su trabajo sobre génesis y subversión del capitalismo informacional. Ha analizado la desestabilización del régimen de verdad de los medios tradicionales con el uso de Internet por medios alternativos y subalternos. Plantea la perspectiva del devenir minoritario de estos medios desde una conceptualización de los agenciamientos maquínicos donde surgen agenciamientos colectivos de la subjetividad. Correo e: olivier.blondeau@freescape.eu.org

 

Nick Dyer-Whiteford. Por su análisis marxista sobre ciclos y circuitos de lucha en el capitalismo de alta tecnología. Tiene en concreto un trabajo sobre “la contestación al capitalismo cognitivo, composición de clase de la industria de los videojuegos y de los juegos de ordenador”. Profesor de la Facultad de Información y estudios de medios de la University of Western Ontario, Canada.

 

Mariano Zukerfield, quien viene trabajando a propósito de su tesis doctoral en la FLACSO el tema de las “disonancias del capital. Música, tecnologías digitales y capitalismo” a partir del estudio de las redes de producción de música digital en Argentina. Docente investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA)- Argentina (Contacto preliminar en el Congreso de Sociología-ALAS).

 

Kavita Philip, Universidad de la India, ha trabajado el problema de la piratería y la propiedad intelectual desde una perspectiva poscolonial develando cómo la piratería afecta/subvierte/ y también le sirve a las relaciones hegemónicas de poder en el capitalismo actual.

 

Noemi Klein, antropóloga inglesa que ha rastreado la producción de hardware en las maquilas de los países del “tercer mundo”. Es un trabajo etnográfico donde da cuenta del lugar que ocupan regiones y poblaciones de Asia, América Latina y la India en el dispositivo de producción tecnológico de hardware de empresas como Microsoft, IBM, y de empresas productoras de consolas de video juegos como Nitendo.

 

Linda Leung, docente de la Universidad del Este de Londres, trabaja en el Departamento de estudios de Innovación. Como profesora de Estudios Multimedia, ha trabajado en el proyecto @thene. Su reciente trabajo sobre etnicidad virtual, raza, resistencia y World Wide Web, se pregunta por las minorías étnicas en el ciberespacio.

 

Eva Gil. España, Doctora en Psicología Social de la Universitat Autonoma de Barcelona. Ha trabajado en epistemología feminista, teorías del cuerpo y del deseo y la aplicación de las TIC a las poblaciones con discapacidad.

 

 

3. Colectivos y movimientos sociales en la red

 

 

En el marco de las transformaciones políticas, tecnológicas y comunicativas de la sociedad contemporánea, del surgimiento de una especie de cosmopolítica2 y de la mediación que en estos procesos -en el nivel macro, meso y micro de las interacciones sociales- han ejercido las tecnologías de la información y la comunicación (Castells, 2001), la pregunta por los usos y apropiaciones de las TIC por parte de los movimientos sociales en Colombia y Latinoamérica resulta fundamental como una de las puertas de entrada al entendimiento de la complejidad de estos procesos.

 

En esta medida, son varios los retos que esta situación acarrea3. En primer lugar, es importante y urgente comenzar a tensionar algunas dimensiones teóricas relacionadas con la forma como nos relacionamos con el mundo a través del (los) lenguaje(s) y las prácticas lectoescriturales que surgen con los usos y apropiaciones de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los movimientos sociales.

 

En segundo lugar, es importante abordar juiciosamente las nuevas formas de entender y actuar políticamente, es decir, la redefinición de la relación entre política y cultura4 en términos de: a) la permanencia y las transformaciones de ciertas prácticas comunicativas de tipo organizacional y político, y su correlato en relación con la forma o formas de participación en los escenarios propiciados por las TIC, b) las acciones de los movimientos sociales, su continuidad-discontinuidad en términos de la relación local-global y su relación como acciones políticas con las tradicionales de la política, y c), las formas organizativas propiamente dichas y su relación con los usos de las TIC.

 

Finalmente, un reto clave para la comprensión de la dinámica política contemporánea es abordar la resignificación que están teniendo las prácticas de comunicación en su relación con la tecnología en general, y con las TIC en particular.

 

Invitados

 

Patricia Bernal. Magíster en comunicación. Su tesis de maestría fue “La Internet y los movimientos sociales: reflexiones desde la comunicación (y la política)” y ha realizado trabajos sobre cibercultura y ciudadanías cibernéticas. Bogotá: Universidad Javeriana.

 

Luís Fernando Barón. Magister (o candidato) en Antropología. Desarrolló la investigación “Internet, guerra y paz en Colombia”, en la cual buscó conocer y comprender cómo el Internet fue integrada por diferentes agentes sociales en los procesos de conflicto y paz de Colombia. Cali: Universidad ICESI

 

Susana Finquelievich. Doctora en Ciencias Sociales. Autora de diversas investigaciones y textos sobre la relación entre política e Internet, dentro de los cuales aborda el tema de los movimientos y colectivos sociales. Buenos Aires: UBA

 

Osvaldo León, Sally Burch y Eduardo Tamayo G. Magister en Comunicación y candidato a doctor en psicología industrial, Periodista británica y Periodista con estudios de post-grado en la Universidad Andina Simón Bolívar, respectivamente. Han hecho dos investigaciones a nivel latinoamericano sobre el tema Movimientos sociales y comunicación, dentro de los cuales le han dedicado especial atención al uso de la red virtual. Quito: Agencia Latinoamericana de Información -ALAI.

 

Israel Rodríguez. Doctor en psicología social. Ha trabajado el tema de las TIC y la acción colectiva. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona y UOC.

 

 

Silvia Lago ha investigado sobre movimientos sociales y activismo en Internet en Argentina. Investigadora del Instituto Gino Germani y de la UBA de Buenos Aires (Contacto preliminar en el Congreso de Sociología-ALAS)

 

Sebastián Benitez Larghi viene investigando desde su tesis de maestría acerca de los usos que de Internet hacen los grupos excluidos del norte de la Argentina. Docente investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA)-

 

Victor F. Sanpedro, su trabajo de investigación sobre la acción colectiva a través de celulares, Internet y medios de comunicación alternativos a propósito de los hechos del 13 de marzo en Madrid. Su trabajo más conocido es “Multitudes on-line”. España.

 

 

4. Cibercultura, estética y política

 

Nos interesa mirar aquí la presencia de los lenguajes de la red como la hipertextualidad, las narrativas de la hiperficción como apuestas que propenden por la creación y la invención de modalidades narrativas que rompen con los esquemas comunicativos tradicionales de la cultura escrita y también abren posibilidades de expresión y acción colectiva. En este grupo se encuentran, por ejemplo, los trabajos de escritura de postfeministas que subvierten los mismos planteamientos feministas y arriesgan una escritura póetica y políticamente subversiva. Y de otro lado, los trabajos de las redes de artistas contraculturales, el movimiento net-art, digital-art, que están invocando apuestas políticas de creación cultural desde la integración arte, ficción y tecnologías. En suma, se pretende explorar aquí desde una dimensión que es estética y política al mismo tiempo, nuevas metáforas, aproximaciones teóricas y nuevas prácticas sociales y culturales en el campo de los estudios ciberculturales.

 

INVITADOS

Arlindo Machado, Brasil, ha trabajado sobre el arte electrónico en América Latina, el arte digital, net activismo en sus formas colectivas. Machado discute la innovación y la creación colectiva en contextos de reproducción e incorporación de tecnologías foráneas.

Andrés Burbano- Alejandro Duque, Colombia, Universidad de los Andes, producción artística e intervención en la ciudad con tecnologías “low-tech” en comunidades y barrios populares.

Andrés David Fonseca, Colombia, Candidato a Magíster en Educación. Su trabajo se sustenta en el estudio de redes y comunidades de práctica y pensamiento cibercultural de arte y tecnología en Colombia donde pone en juego humanidades y lenguajes desde una perspectiva afectiva, colaborativa y vital.

Lucía Santaella, Brasil. Profesora titular del Programa de Estudios de Postgrado en Comunicación y Semiótica de la PUC/SP en Brasil. Tiene un trabajo muy interesante sobre cultura y artes del post-humanismo.

Jaime Alejandro Rodríguez, profesor de la Universidad Javeriana, Colombia, tiene un trabajo conceptual y práctico desde narrativas de hiperficción sobre cibercultura y literatura.

 

Adolfo Vásquez Rocca, Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Pensamiento contemporáneo y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello, UNAB. Ha desarrollado una importante investigación sobre la obra de Peter Sloterdikj, que será publicada bajo el Título de “PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ [Adolfo Vasquez Rocca] | por la Institución Alfons el Magnànim (IAM) U. Valencia.
Libro Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización del Dr. Adolfo Vásquez Rocca, por Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Diputación de Valencia, España; publicación programada para Abril de 2008. Directora Editorial: Dra. Rosa María Rodríguez Magda.

Institució Alfons el Magnànim

https://i0.wp.com/img524.imageshack.us/img524/8242/0dradolfovasquezroccacvot7.jpg

 

BIBLIOGRAFIA

 

Alonso, A. & Arzoz, I. (2002), La nueva ciudad de dios. Madrid: Siruela.

 

Burbano, A. & Barragán, H. (2002), Hipercubo/ok: arte, ciencia y tecnología en contextos próximos. Bogotá: Ediciones Uniandes.

 

Castells, M. (2001). La galaxia internet. Barcelona: Plaza y Janés.

 

Galindo Cáceres, Luis Jesús, 2003, Cibercultura en la investigación. Intersubjetividad y producción de conocimient., Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 3. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net (Consultado en agosto de 2007)

 

Levy, P. (2007), Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Madrid: Anthropos.

 

_______(1999 ), Qué es lo Virtual?. Barcelona: Paidós

 

López, S., Roig, G. y Sádaba, I. (2003). Nuevas tecnologías y participación política en tiempos de globalización. Cuadernos de trabajo Hegoa #35. Bilbao: Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad del País Vasco. Edición digital tomada en octubre de 2006 de http://pdf.biblioteca.hegoa.efaber.net/ebook/13176/Cuaderno_de_trabajo_35.pdf

Restrepo, Paula. La Cibercultura: límites conceptuales, manifestaciones y posibilidades locales. En: Razón y Palabra. Http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/cibersexo/textos/prestrepo.html (Consultado en septiembre de 2007)

Ricard Faura i Homedes. Cibercultura, ¿realidad o invención? En: Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología. Recursos de Investigación. En: Http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Ricard_Faura.htm (Consultado en septiembre de 2007)

 

Rodríguez, I. (2002). El efecto de las TIC en la organización de la acción colectiva: la virtualización de los movimientos sociales. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Tomado en marzo de 2007 de http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/irodriguez0602/irodriguez0602.html

 

Santaella, L. (2004), Culturas e artes do pós-humano: da cultura das mídias á cibercultura. Sao Paulo: Paulus.

 

Sibilia, P. (2005), El hombre Postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica.

 

Valderrama, C. (2007). Prácticas sociales de Internet, política cultural y movimientos sociales en Colombia. Proyecto de tesis doctoral del Programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el concocimiento de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Bogotá: impreso

 

Virno, P. (2003), Gramática de la Multitud. Madrid: Traficantes de Sueños.

 

Zielinski, S. (2007), Genealogías, visión, escucha y comunicación. Bogotá: Ediciones Uniandes.

 

1.- Ciberculturas: teorías, metáforas, métodos de investigación

 

Se trata aquí de plantear los debates teóricos que den cuenta de las preguntas de conocimiento del campo de los estudios ciberculturales, en particular los discursos alrededor de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre los nuevos dominios de actividad humana que crean estos discursos, sus metáforas y las prácticas tecnocientíficas y culturales que de éstos se derivan en la sociedades contemporáneas. Interesa develar aquí los modos en que el privilegio epistémico de la ciencias y sus métodos, la representación y el eurocentrismo como dispositivos de verdad, han invisibilizado otros saberes, otros modos de producción de conocimiento ligados a la invención y al diseño tecnológico, esto es, los modos en que se han configurado dispositivos de poder al interior de la misma producción científica y tecnológica y su extensión política a la sociedad. Interesan aquí principalmente aproximaciones desde la filosofía de la tecnología, los estudios sociales de ciencia, tecnología y sociedad, de la antropología del ciberespacio, los estudios culturales y postcoloniales, los estudios postfeministas y sus respectivas aproximaciones y apuestas metodológicas.

 

 

2.- Cibercultura: capitalismo cognitivo y cultura

 

Se propone en este eje introducir aquí el análisis sobre el actual capitalismo (su naturaleza cognitiva y comunicativa), su imbricación con la cultura y los debates conceptuales sobre su caracterización (tardío, informacional, cognitivo) y su diferencia con anteriores capitalismos. Se trata de un abordaje desde la economía política de la cibercultura, que observe las maneras en que están siendo creadas y o reestructuradas las relaciones, con base en las tecnologías de la información, entre los países del llamado Primer y Tercer Mundo, las nuevas articulaciones locales con formas de capital global, la transformación en los modos de producción, de trabajo, y las nuevas regulaciones jurídicas en torno a los “bienes comunes” y a la propiedad intelectual. En especial nos interesarían aquí los estudios concretos, como el caso del software libre y la música digital, las maquilas, etc., que permitan comprender las tensiones que dentro del mismo capitalismo se están produciendo desde posturas que intentan abogar por una cultura libre, de la creación cooperativa y de la acción colectiva de inteligencias, y allí mismo ver cómo se ubican minorías y grupos de las periferias en una configuración capitalista orientada al mercado y a la modulación de las diferencias a su propio beneficio.

 

 

3.- Colectivos y movimientos sociales en la red

 

En el marco de las transformaciones políticas, tecnológicas y comunicativas de la sociedad contemporánea, del surgimiento de una especie de cosmopolítica2 y de la mediación que en estos procesos -en el nivel macro, meso y micro de las interacciones sociales- han ejercido las tecnologías de la información y la comunicación (Castells, 2001), la pregunta por los usos y apropiaciones de las TIC por parte de los movimientos sociales en Colombia y Latinoamérica resulta fundamental como una de las puertas de entrada al entendimiento de la complejidad de estos procesos.

En esta medida, son varios los retos que esta situación acarrea3. En primer lugar, es importante y urgente comenzar a tensionar algunas dimensiones teóricas relacionadas con la forma como nos relacionamos con el mundo a través del (los) lenguaje(s) y las prácticas lectoescriturales que surgen con los usos y apropiaciones de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los movimientos sociales.

En segundo lugar, es importante abordar juiciosamente las nuevas formas de entender y actuar políticamente, es decir, la redefinición de la relación entre política y cultura4 en términos de: a) la permanencia y las transformaciones de ciertas prácticas comunicativas de tipo organizacional y político, y su correlato en relación con la forma o formas de participación en los escenarios propiciados por las TIC, b) las acciones de los movimientos sociales, su continuidad-discontinuidad en términos de la relación local-global y su relación como acciones políticas con las tradicionales de la política, y c), las formas organizativas propiamente dichas y su relación con los usos de las TIC.

Finalmente, un reto clave para la comprensión de la dinámica política contemporánea es abordar la resignificación que están teniendo las prácticas de comunicación en su relación con la tecnología en general, y con las TIC en particular.

 

 

 

Nómadas

 

Revista del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central.

 

Periodicidad semestral.

 

En cada número aborda un tema monográfico específico para el cual se construyen mapas particulares que definen su rumbo. También deja espacios para el arte y la cultura en su sección Procesos de Creación; para promover el debate en torno a problemas cruciales de la academia, en la sección la Ciencia, universidad e investigación; y para dar cabida a aquellos jóvenes investigadores en formación, en la sección Nuevos Nómadas. El último capítulo de la revista corresponde a la sección Reseñas, en primer lugar para las Investigaciones y proyectos del Instituto, y en segundo, para libros recientemente publicados.

Actualmente Nómadas está indexada en Publindex de Colciencias y en otros importantes Directorios Internacionales; además se distribuye por canje, donación y suscripción entre miembros de la comunidad científica, entidades gubernamentales, el sector académico, y los principales centros de investigación de hispanoamerica.

 

 

Dirección postal:

Carrera 15 N° 75 – 08 piso 5°

Teléfonos:

3266820 ext. 5665 / 5643

Correo electrónico:

nomadas@ucentral.edu.co

Suscrípción:

nomadas@ucentral.edu.co

 

 

NOMADAS – Cuerpo Editorial

 

Consejo Superior

Jaime Posada (Presidente)

Rafael Santos Calderón

Fernando Sánchez Torrez

Jaime Arias Ramírez

Francisco Santander Piñerez (rep. personal académico)

Julián Lugo Méndez (rep. estudiantil)

 

Rector

Guillermo Páramo Rocha

 

Vicerrector Académico

Pablo Leyva Franco

 

Vicerrector Administrativo

Nelson Gnecco Iglesias

 

Decana Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte

Ligia Echeverry de Ferrufino

 

Directora de IESCO-UC y Revista Nómadas

Elssy Bonilla Castro

 

Coordinador Administrativo

Victor Manuel Moreno

 

Coordinadora de Comunicación

Ruth Nelida Pinilla

 

 

Comité Científico

 

Alemania: Hermann Herlinghaus

 

Argentina: Eva Giberti

 

Brasil: Gaudencio Frigotto; Emir Sader

 

Colombia: Carlos Eduardo Valderrama, Mónica Zuleta, Humberto Cubides Sonia M. Rojas

 

Colombia-USA: Arturo Escobar

 

Chile: Tomás Moulián

 

España-Colombia: Jesús Martín-Barbero

 

México: Guillermo Orozco

Comité editorial

 

Madeleine Alingue, Silvia Borelli, Santiago Castro, Manuel Roberto Escobar, Uriel Espitia, Lya Yaneth Fuentes, Stefania Gallini, Carl Langebaek, Gabriel Restrepo, Rocío Rueda, Alejandro Sánchez, Ingrid Bolívar, Juliana Flórez, Sandro Jiménez.

 

 

Edición y Publicación

Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte

Universidad Central

 

Documentación gráfica y diseño

Santiago Mutis Durán

 

Armada Electrónica e Impresión

Editora Guadalupe Ltda.

 

Distribución

Siglo del Hombre Editores S.A.

 

REVISTA NÓMADAS; N° 28: “CIBERCULTURAS: METÁFORAS, PRÁCTICAS SOCIALES Y COLECTIVOS EN-RED” – ABRIL 2008

 

1 Hay cierto consenso en que la cibercultura incluye tanto a las tecnologías informáticas, como a las biotecnologías (Escobar: 2005; Arnowitz, 1999). Para efectos del presente monográfico sólo abordaremos las tecnologías informáticas, puesto que el ámbito de las biotecnologías en sí mismo sería objeto de un monográfico.

2 Rodríguez (2002, p. 2), afirma que estamos pasando de la política a la cosmopolítica en el sentido de que gracias a la participación de las Tic en la organización de la acción colectiva se pasa a practicar y a definir la política y lo político de otro modo: se reúnen actores muy diversos en un mismo escenario, se aspira a ejercer efectos globales desde actividades locales, se hacen alianzas entre humanos y no humanos, etc.

3 Seguimos lo planteado por Valderrama (2007).

Escrito en Antropología Filosófica, Baudrillard Teoría de los Medios de Comunicación, Biopolítica, Ciberculturas, Congreso Internacional de Filosofía, Esferas – P. Sloterdijk, Estudios Estéticos, Estética Contemporánea, Estética – Investigaciones de Postgrado, Filosofía Contemporánea, Filosofía Crítica, Filosofía del Arte, INVESTIGACIÓN SLOTERDIJK, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Internet y cultura digital, Investigaciones Estéticas, Peter Sloterdijk, Posmodernidad, Posmodernidad y Crítica, Revista Nomadas, Revista Nomadas Ciberculturas, SLOTERDIJK ESFERAS, Seminario Sloterdijk, Tesis de Estética

NÓMADAS – N° 28 CIBERCULTURAS– ABRIL 2008

REVISTA DE FILOSOFÍA; REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

febrero 23, 2008


https://i0.wp.com/img244.imageshack.us/img244/894/00anatomadeladestructivez6.jpg

Revista Observaciones Filosóficas – Inicio

Revista Observaciones Filosóficas – Documentos y Revistas de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía – Artículos de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía; Contacto – Normas de Colaboración

Revista Observaciones Filosóficas – Artículos: Filosofía Contemporánea

Revista Observaciones Filosóficas – Artículos: Ética y Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Consejo Editorial

Revista de Filosofía ‘Observaciones Filosóficas’ – Presentación

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía – Quienes Somos

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía – Agenda Académica

Revista Observaciones FilosóficasRevista de Filosofía Nº 3

Revista Observaciones Filosóficas – Seminario Sloterdijk

Revista Observaciones Filosóficas – El hombre operable. Peter Sloterdijk

Revista Observaciones Filosóficas – Sloterdijk; De terror y de genes

Revista Observaciones Filosóficas – Artículos: Antropología Filosófica

Revista Observaciones FilosóficasRevista de Filosofía Nº Actual

Revista Observaciones Filosóficas – Artículos: Estética y Teoría del Arte

Revista Observaciones Filosóficas – La Fenomenología de Husserl

Revista Observaciones Filosóficas – El arte se repliega en sí mismo – Peter Sloterdijk

Revista Observaciones Filosóficas – Antropología médica

Revista Observaciones FilosóficasRevista de Filosofía Nº 4

Revista Observaciones FilosóficasRevista
de Filosofía Nº 1

Revista Observaciones Filosóficas – Links a Revistas de Filosofía

Revista Observaciones FilosóficasRevista de Filosofía Nº 2

Revista Observaciones Filosóficas – Jaulas, máquinas y laberintos (Imagenes de la Burocracia en Kafka, Musil y Weber)

Revista Observaciones Filosóficas – Sloterdijk y la ontogénesis del ser humano

Revista Observaciones Filosóficas – Artículos: Filosofía Contemporánea

Revista Observaciones Filosóficas – Artículos: Lógica y Filosofía de las Ciencias

Revista Observaciones Filosóficas – Investigaciones de Postgrado

Revista Observaciones Filosóficas – Reglas para el Parque Humano – Peter Sloterdijk

Revista Observaciones Filosóficas – Revista de Filosofía; Nietzsche

Revista Observaciones Filosóficas – Transmodernidad y Globalización

Revista Observaciones Filosóficas – Literatura y deconstrucción

Revista Observaciones Filosóficas – Artículos de Literatura y Poesía

Revista Observaciones Filosóficas – Documento y Revista de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Buscador de investigación – Revista de Filosofía ‘Observaciones Filosóficas’

Revista Observaciones Filosóficas – Números Anteriores – Índice de Revistas de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro.

Revista Observaciones Filosóficas – La filosofía del límite

Revista Observaciones Filosóficas – La imagen del pensamiento en Deleuze

Revista Observaciones Filosóficas – Seminario Sloterdijk – Nietzsche

Revista Observaciones Filosóficas – Foucault, Derrida, Deleuze

Revista Observaciones Filosóficas – Foucault y Sade; Arquitectura

Revista Observaciones Filosóficas – Derrida; En torno a la différance

Revista Observaciones Filosóficas – Bolaño y Los Márgenes del Mundo

Revista Observaciones Filosóficas – Umberto Eco: Sobre Semiótica

Revista Observaciones Filosóficas – Gilles Deleuze; Poscapitalismo

Revista Observaciones Filosóficas – Documentos: Traducciones, Libros y Revistas de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Documentos: Entrevistas y Revistas de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne

Revista Observaciones Filosóficas – Documentos: Libros, Recensiones y Revista de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Sartre, Leibowitz y John Cage

Revista Observaciones Filosóficas – La literatura como cura en la obra de Julia Kristeva

Revista Observaciones Filosóficas – Alain Badiou

Revista Observaciones Filosóficas – Sloterdijk ‘Normas para el Parque Humano

Revista Observaciones Filosóficas – Problemas fundamentales de la Ética

Revista Observaciones Filosóficas – Seminario ‘Peter Sloterdijk’

Revista Observaciones Filosóficas – La redescripción de la idea de subjetividad en Rorty y Freud.

Revista Observaciones Filosóficas – John Rawls: Justicia y Derecho

Revista Observaciones Filosóficas – El concepto de fe en Kant y Fichte

Revista Observaciones Filosóficas – Martin Heidegger

Revista Observaciones Filosóficas – Karl Popper

Revista Observaciones Filosóficas – Jürgen Habermas

Revista Observaciones Filosóficas – Gadamer y Apel

Revista Observaciones Filosóficas – Heidegger y Blanchot

Revista Observaciones Filosóficas – Deleuze; Defragmentación

Revista Observaciones Filosóficas – Deleuze y Heidegger

Revista Observaciones Filosóficas – El arte contemporáneo

Revista Observaciones Filosóficas – Conferencia: Nietzsche

Revista Observaciones Filosóficas – Nietzsche; Nihilismo

Revista Observaciones Filosóficas – Necesidad de la Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Psiquiatría e Historiografía de la locura

Revista Observaciones Filosóficas – Locuciones Ejecutivas – J. L. Austin

Revista Observaciones Filosóficas – Entrevista a H. G. Gadamer

Revista Observaciones Filosóficas – La concepción coherentista de Davidson

Revista Observaciones Filosóficas – Fundación Ética Mundial: Hans Küng

Revista Observaciones Filosóficas – Reseña. Luc Ferry y Alain Renault y Heidegger

Revista Observaciones Filosóficas – Karl Popper, Puntos de Partida

Revista Observaciones Filosóficas – Rainer Maria Rilke, la poesía

Revista Observaciones Filosóficas – La Regla del Juego – José Luis Pardo

Revista Observaciones Filosóficas – Entrevista a George Steiner

Revista Observaciones Filosóficas – Sloterdijk; Temblores de aire

Revista Observaciones FilosóficasFilosofía analítica

Revista Observaciones Filosóficas – Robert Musil y Friedrich Nietzsche

Revista Observaciones Filosóficas – El Concepto de Filosofía en Wittgenstein

Revista Observaciones Filosóficas – Entrevista a Peter Sloterdijk

Revista Observaciones Filosóficas – Peter Sloterdijk; El post-humanismo

Revista Observaciones Filosóficas – Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio

Revista Observaciones Filosóficas – Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico

Revista Observaciones Filosóficas – Congreso Internacional de Filosofía

Revista Observaciones Filosóficas – Fundación Hombre y Mundo

Revista Observaciones Filosóficas – Friedrich Heinrich Jacobi

Revista Observaciones Filosóficas – Foucault

Revista Observaciones Filosóficas – Heidegger Meditación acerca de nuestra era Técnica.

Revista Observaciones Filosóficas – La Sociedad del Espectáculo – Debord

Revista Observaciones Filosóficas – La violencia de la letra: Lévi – Strauss

Revista Observaciones Filosóficas – Wittgenstein y el Budismo Zen

Revista Observaciones Filosóficas – El Derecho en la obra de Kafka

Revista Observaciones Filosóficas – Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad

Revista Observaciones Filosóficas – Multiculturalismo y Globalización

Revista Observaciones Filosóficas – «Una imagen de Proust»

Revista Observaciones Filosóficas – La Epistemología de Feyerabend

Revista Observaciones Filosóficas – William Burroughs

Revista Observaciones Filosóficas – Pintura y Psiquiatría

Revista Observaciones Filosóficas – «Emmanuel Lévinas»

Revista Observaciones Filosóficas – Filosofar Pragmático

Revista Observaciones Filosóficas – El malestar del pensamiento

Revista Observaciones Filosóficas – Sólo un Dios puede aún salvarnos

Revista Observaciones Filosóficas – Deleuze

Revista Observaciones Filosóficas – Cibercultura

Revista Observaciones Filosóficas – Notas sobre desconstrucción

Revista Observaciones Filosóficas – Badiou y Derrida

Revista Observaciones Filosóficas – De la ‘estética trascendental

Revista Observaciones Filosóficas – Ética originaria; Heidegger

Revista Observaciones Filosóficas – Zizek; El espectro de la ideología

Revista Observaciones Filosóficas – La sombra de Ockham

Revista Observaciones Filosóficas

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities – Catalogada en Universia – Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Asociada al Postgrado en Filosofía – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; a la Fundación Cultural Hombre y Mundo; Ética Mundial de México y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM.

var sc_project=1131930; var sc_invisible=0; var sc_partition=10; var sc_security=»27aa5e81″;

StatCounter - Free Web Tracker and Counter
StatCounter - Free Web Tracker and Counter
StatCounter - Free Web Tracker and Counter

<div class=»statcounter»><a class=»statcounter» href=»http://www.statcounter.com/»><img class=»statcounter» src=»http://c11.statcounter.com/1131930/0/27aa5e81/0/» alt=»blog stats» /></a></div>

Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © miFechaActual = new Date() anoActual = miFechaActual.getFullYear() document.write(anoActual) 2008

https://i0.wp.com/www.danoex.net/adolfovrocca.jpg
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Revista Observaciones Filosóficas

Consejo Editorial

Director:

*Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Consejo Editorial:

*Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

*Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid

*Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid

*Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa

*Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

*Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia

*Dr. Mirko Skarica Zúñiga – Universidad de Santiago de Chile

*Dr. Pablo Méndez Gallo – Universidad del País Vasco

*Prof. Gustavo Cataldo Sanguinetti – Universidad Andrés Bello

*Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba

*Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid

*Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes

*Dr. Ricardo Espinoza Lolas – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

*Dra. Ana María Martínez de la Escalera -­ Universidad Nacional Autónoma de México

*Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid

Artículos y Textos de Filosofía

Filosofía Contemporánea – Estética – Antropología – Ética

icon

Antropología Filosófica

Filosofía de la cultura, Psicología, Etnografía

icon

Filosofía Contemporánea

Fenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción

icon

Lógica y Filosofía de la Ciencia

Lógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología

icon

Estética y Teoría del Arte

Filosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine

icon

Literatura y Lingüistica Aplicada

Literatura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones

icon

Ética y Filosofía Política

Sociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización

Documentos

Investigación – Publicaciones Académicas – Traducciones

icon

Revistas y Seminarios de Filosofía

Seminarios, Publicaciones, Congresos

icon

Libros y Recensiones

Novedades Editoriales, Crítica de Libros

icon

Traducciones

Obras filosóficas inéditas en español, Recursos de Investigación

icon

Entrevistas

Actualidad filosófica, Documentos y Reportajes

Staff – Revista Observaciones Filosóficas

Director

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid

Director Consejo Editorial

Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Gestión y relaciones internacionales

Ricardo Espinoza Lolas – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Editora asociada

Rosa Aksenchuk – Universidad de Buenos Aires

Comunicaciones e Información Periodística

Liliana Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Asistente Ejecutiva

Angélica López Martínez – ICCE

Documentación y Gestión de Contenido

Ricardo Toro Burgos – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Asistente de Redacción

Pablo Gutiérrez Echegoyen – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Representante Legal y Jurídico

Gerardo Martínez Cristerna – UNAM Universidad Nacional Autonoma de México

Webmaster y Dirección de Arte

Daniel Vásquez López – DanoEX

Columnistas y Colaboradores:

Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Enrique Álvarez Asiáin – Universidad Complutense de Madrid

Rosa Aksenchuk – Universidad de Buenos Aires

Ramón Almela – Universidad de las Américas México

Marco Annoni – Università di Pisa

Alfredo Aroca – Universidad Libre de Bruselas, Bélgica – PUCV

María Inés Arrizabalaga – Universidad Nacional de Mar del Plata

Daniela Aspeé Venegas – Pontificia Universidad Católica de Chile

Antonio E. Berthier – Universidad Mesoamericana Oaxaca

Beatriz Blanco – Facultad de Filosofía, UNED – Madrid

Niklas Bornhauser – Universidad Diego Portales

Cesar Candiotto – Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Brasil

Giuliano Campioni – Università di Pisa

Susan Campos Fonseca – Universidad Autónoma de Madrid

Thomas H. Campbell – Universidad de Yale

Gustavo Caponi – Universidad Federal de Santa Catarina

Gustavo Cataldo Sanguinetti – Universidad Andrés Bello

Max Colodro R. – Universidad de Chile

Jesús Conill Sancho – Universidad de Valencia

Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México

Andrea Costa – Universidad de Buenos Aires

Beatriz De Ita Rubio – Universidad Autónoma de Nuevo León

François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes

Esther Díaz – Universidad de Buenos Aires

Diamela Eltit – Universidad Tecnológica Metropolitana

Ricardo Espinoza Lolas – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Carlos Fajardo – Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Rodrigo Frías Urrea – Universidad Andrés Bello

Daniel Gamper – Universidad Autónoma de Barcelona

Francisco Javier Gil Martin – Northwestern University

Eva Patricia Gil Rodríguez – Universidad Autónoma de Barcelona

Miguel Á. Hernández-Navarro – Universidad Católica de Murcia

Célida Godina Herrera – Universidad Iberoamericana de México

José Guimón Ugartechea – Universidad del País Vasco

Ulrich Hoyer – Universidad de Münster

Liliana Beatriz Irizar – Universidad Sergio Arboleda, Colombia

Inmaculada Jauregui Balenciaga – Université de Montréal

Najma Khalili – Universidad de McGill

Rodrigo Figueroa Weitzman – Universidad Andrés Bello

Salvador Lanas Hidalgo – Universidad Andrés Bello

Patricio Landaeta – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Brian Leiter – Universidad de Texas, Austin

Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba

Dietrich Lorenz Daiber – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Gerardo Martínez Cristerna – Universidad Nacional Autonoma de México

Ana María Martínez de la Escalera – Universidad Nacional Autónoma de México

José Antonio Mateos Castro – Universidad Autónoma de Tlaxcala, México

Joaquín E. Meabe – Universidad Nacional del Nordeste, Argentina

Pablo Méndez Gallo – Universidad del País Vasco

Carlos Gustavo Motta – Universidad de Buenos Aires

Carlos Muñoz Gutiérrez – Universidad Complutense de Madrid

Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid

Ximena Narea – Lunds universitet

Carlos Ortiz de Landázuri – Universidad de Navarra

José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid

Diego Parente – Universidad de Mar del Plata

Julia Pérez Arias – Universidad Complutense de Madrid

Juan Piazze – Universidad de Valparaíso

Fabiane Pianowski – Universidad de Barcelona

Rosana Puivecino Biela – Universidad de Zaragoza

Hugo Renato Ochoa D. – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Lluís Pla Vargas – Universidad de Barcelona

Gabriel Restrepo – Universidad Nacional, Colombia

Carlos Reyes González – Universidad Católica del Norte

Rosa María Rodríguez Magda – Universidad de Valencia

Juan Manuel Sánchez Arteaga – C.S.I.C. España

Ricardo Seldes – Universidad de Buenos Aires

Mirko Skarica – Universidad de Santiago USACH

Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe

Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México

Carlos Soldevilla – Universidad Complutense de Madrid

Jaime Sologuren – Universidad de Chile

Nieves Soriano Nieto – Universidad de Murcia

Victoria Streppone – Universidad de Buenos Aires

Adolfo Vásquez Rocca – PUCV – Universidad Andrés Bello

Liliana Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Carolina Villagrán M. – Universidad de Chile – University of Gottingen

Marisa Villalba – CONICET – Argentina

Gabriel Restrepo – Universidad Nacional de Colombia

Richard Rorty – Universidad de Stanford

Susanne Marie Weber Philipps – Universität Marburg

Zenia Yébenes Escardó – Universidad Nacional Autónoma de México

María Natalia Zavadivker – Universidad Nacional de Tucumán

Fabrice Zimmer – Magazine Littéraire

Slavoj Žižek – Universidad París VIII

Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – miFechaActual = new Date() anoActual = miFechaActual.getFullYear() document.write(anoActual) 2008 DanoEX

https://i0.wp.com/img207.imageshack.us/img207/7520/00o0avisualphilosophyck2.jpg

REVISTAS DE FILOSOFÍA; REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS

Enero 13, 2008

https://i0.wp.com/www.californiafitness.com/hk/en/image/specialoffers/partners/philosophy_logo.jpg

REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS


Revista de Filosofía Contemporánea –
ISSN 0718-3712

Revista Observaciones Filosóficas

http://www.observacionesfilosoficas.net/

https://i0.wp.com/es.geocities.com/obserfil/CM.png
https://i0.wp.com/www.cyberhumanitatis.uchile.cl/AlasbimnImages/image003adsadsa.jpg


Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Antropología, Estética, Epistemología, Ética, Psicología y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University; INTUTE Arts and Humanities UK universities. Catalogada en UNIVERSIA.net Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio de publicaciones científicas hispanoamericanas; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES; Les Signets de la BIBLIOTHÈQUE NATIONALE DE FRANCE: Philosophie, Revues y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Asociada al Postgrado en Filosofía – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado.

ISSN 0718-3712

http://www.observacionesfilosoficas.net/

No se puede mostrar la imagen “http://humanobsas.files.wordpress.com/2007/09/revista_observaciones_flosoficas_5.jpg” porque contiene errores.

Consejo Editorial: Director: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid

No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.psikeba.com.ar/articulos/imagenes/AVR_sujeto001.jpg” porque contiene errores.

Revista Observaciones Filosóficas


Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
Dr. Angel Gabilondo – Universidad Autónoma de Madrid
Dr. Giuliano Campioni – Università di Pisa
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile
Dra. Adela Cortina Orts – Universidad de Valencia
Dr. Mirko Skarica Zúñiga Universidad de Santiago de Chile
Dr. Pablo Méndez Gallo – Universidad del País Vasco
Prof. Gustavo Cataldo Sanguinetti – Universidad Andrés Bello
Mag. Daniel López Salort – Universidad Nacional de Córdoba
Dr. Román Reyes – Universidad Complutense de Madrid
Dr. François Delaporte – Universté de Picardie. Jules Vernes
Dr. Ricardo Espinoza Lolas – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dra. Ana María Martínez de la Escalera -­ Universidad Nacional Autónoma de México
Dr. José Luis Pardo – Universidad Complutense de Madrid

Revista Observaciones Filosóficas
 

Editora asociada:
Rosa Aksenchuk – Universidad de Buenos Aires
Comunicaciones e Información Periodística
Liliana Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Asistente Ejecutiva
Angélica López MartínezICCE
Documentación y Gestión de Contenido:
Ricardo Toro Burgos – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Asistente de Redacción

Representante Legal y Jurídico:
Gerardo Martínez Cristerna – UNAM Universidad Nacional Autonoma de México

Diseño de la Web y Dirección de Arte:
Daniel Vásquez LópezDanoEX
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/www.psikeba.com.ar/imagenes/observaciones2.png” porque contiene errores.
Revista Observaciones Filosóficas
No se puede mostrar la imagen “https://i0.wp.com/img517.imageshack.us/img517/9899/00visualphilosophyyh4.jpg” porque contiene errores.
Revista Observaciones Filosóficas

Índice General – Revista Observaciones Filosóficas

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 5 / 2007
2º semestre 2007

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 4 / 2007
1º semestre 2007

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 3 / 2006
2º semestre 2006

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 2 / 2006
1º semestre 2006

Revista Observaciones Filosóficas – Nº 1 / 2005
2º semestre 2005

 
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – 2007 DanoEX

https://i0.wp.com/es.geocities.com/obserfil/portada1.png

Revista Observaciones Filosóficas

Normas de Publicación


Enviar a adolfovrocca@gmail.com artículos originales sobre Filosofía Contemporánea en un archivo de texto (formatos doc – odt – rtf – txt), de extensión no superior a las 25 carillas, con notas y referencias a pie de página y sin elementos gráficos. Incluir un resumen y abstract español-inglés de no más de 12 líneas y 7 palabras clave.El autor debe acompañar un breve currículum académico al final del Artículo indicando título o grado académico, así como, si es posible, indicar una página web de la universidad o centro de trabajo donde desarrolla su actividad docente o investigativa.

Sólo se aceptarán textos inéditos. Como excepción y si lo acuerda el Consejo Editorial se pueden publicar trabajos no inéditos por el interés que puedan revestir. En este caso se incluirán los datos de la anterior publicación en el documento.
La bibliografía será por autor, título, editorial, ciudad y año de publicación Las referencias electrónicas deben tener su dirección completa y actualizada.
La aceptación de un Artículo será comunicada por correo electrónico a su/s autor/es en un plazo aproximado de un mes desde su recepción.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Director

E-Mail: adolfovrocca@gmail.com

Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea –
Antropología Filosófica – Estética – Literatura – Ética

http://www.observacionesfilosoficas.net/indexcategorias.htm

Antropología Filosófica

 

Filosofía Contemporánea

 

Epistemología y Lógica

 
Estética y Teoría del Arte
 
Literatura y Lingüistica Aplicada
 
Ética y Filosofía Política

FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

http://www.observacionesfilosoficas.net/filcontemporanea.htm

Artículos: Filosofía Contemporánea
Heidegger y Blanchot; consumación de los tiempos y (des)esperanza escatológica
Dra. Zenia Yébenes Escardó – Universidad Nacional Autónoma de México
La redescripción de la idea clásica de subjetividad en Freud y su influencia en Rorty
Dr. © Lluís Pla Vargas – Universidad de Barcelona
Martin Heidegger y la política del ser; Aproximación a una ontología histórico-social en Ser y Tiempo
Mag. Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México
Transmodernidad; La globalización como totalidad transmoderna
Dra. Rosa María Rodríguez Magda – Universidad de Valencia
Deixis en Fantasma;
Notas de Derrida sobre el simbolista Mallarmé

Dr. Gabriel Restrepo – Universidad Nacional
Badiou y Derrida en los bordes del acontecimiento
Lic. Gustavo Celedón – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Deleuze; Defragmentación de las estructuras clínicas y de las unidades discursivas
Mag. Ramsés Soberano – Universidad Veracruzana, México

Deleuze y Heidegger… en torno al signo
Dr. Ricardo Espinoza Lolas y Patricio Landaeta – PUCV

Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P.UCV. – Universidad Andrés Bello

Gadamer y Apel; en torno a la autotranscendencia del sentido en Heidegger
Dr. Carlos Ortiz de Landázuri – Universidad de Navarra

Ética originaria; Heidegger y la psiquiatría
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Sloterdijk; De terror y de genes
‘Un alegato por la deshisterización de dos campañas de autoexcitación’
Dr. Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe, Alemania

Más allá del desafío transhumanista; Habermas y el peligro de la eugenesia liberal
Francisco Javier Gil Martin – Northwestern University

Conocimiento, redescripciones y esperanza social ; De Castoriadis a Rorty
Lic. Gabriela Kuchle – Universidad Autónoma de Chihuahua

Deleuze… en torno a una lógica de la sensación…
Dr. Ricardo Espinoza Lolas – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Esencia, intencionalidad y tensión en la Fenomenología de Husserl
Dr.© Max Colodro R. Universidad de Chile

Sólo un Dios puede aún salvarnos
Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid

Heidegger; palabra, silencio y política
Dr. Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México

Wittgenstein; Mística, Filosofía y Silencio
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P.UCV. – Universidad Andrés Bello

La filosofía del límite; debate con Eugenio Trías
Dr. Jacobo Muñoz Veiga. Universidad Complutense de Madrid

Peter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P.UCV. – Universidad Andrés Bello

Simulacro, Subjetividad y Biopolítica; De Foucault a Baudrillard
Dra. Eva Patricia Gil Rodríguez – Universidad Autónoma de Barcelona

Meditación acerca de nuestra época: una era técnica
Prof. Jorge Acevedo Guerra – Universidad de Chile

Gilles Deleuze; Poscapitalismo y Deseo
Dra. Esther Díaz – Facultad de Filosofía y Letras, U. Buenos Aires

Karl Popper, Puntos de Partida
Dr. Ulrich Hoyer – Universidad de Münster

Derrida; En torno a la différance
Dr. Ricardo Espinoza Lolas – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Necesidad de la Filosofía
Dr. Jacobo Muñoz Veiga – Universidad Complutense de Madrid
(diferencia)S des-vías de “Geschlecht”: diferencia sexual y política en Derrida
Dra. © Beatriz Blanco – Facultad de Filosofía, UNED – Madrid
Notas sobre desconstrucción y pragmatismo
Dr. Richard Rorty – Universidad de Stanford
Filosofar Pragmático: ¿Filosofar para la Praxis o Desde la Praxis?
Dr. Mirko Skarica – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Sobre Ligaduras, Rutas y Rumbos;
Pensamiento en torno a los límites del Espacio-Tiempo

Dr. Ricardo Espinoza Lolas – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
El Concepto de Filosofía y la Noción de Problema en Wittgenstein
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P.UCV. – Universidad Andrés Bello
Wittgenstein y el Budismo Zen
Hudson, H. – Traducción Daniel López Salort
Sobreinterpretación y Profusión Textual
Pablo Gutiérrez Echegoyen – P.UCV.
Signo En Acción. El Origen Común De La Semiótica Y El Pragmatismo
Jesús O. Elizondo – Universidad Iberoamericana
Nietzsche y la Hermenéutica de la Irreverencia
Alberto Constante – Universidad Nacional Autónoma de México
Ejemplares y conciudadanos. Filosofías y sujetos ideales en Rorty
Pablo Gutiérrez Echegoyen – PUCV.
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – 2007

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

http://www.observacionesfilosoficas.net/antropologia.htm

Artículos: Antropología Filosófica
Sloterdijk y la ontogénesis del ser humano; la planta y el animal que hay en nosotros
Dra. Carolina Villagrán M. – Universidad de Chile – University of Gottingen
Del erotismo a la seducción: en torno a Kant y Kierkegaard
Mag. Sebastián González Montero – Universidad Javeriana, Colombia
Sloterdijk ‘Normas para el Parque humano’; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
As influências gnósticas de Peter Sloterdijk
Lic. José Luiz Bueno – Universidade de São Paulo, Brasil
Sloterdijk; organicidad metafórica, modelos de comunicación y crítica del psicoanálisis fundacional
Lic Carlos Reyes González – Universidad Católica del Norte

Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Andrés Bello

La metáfora del encuentro: epistemología de una psicología fenomenológica
Dra. Inmaculada Jauregui Balenciaga – Université de Montréal

Verdade, confissão e desejo em Foucault
Dr. Cesar Candiotto – Pontifícia Universidade Católica do Paraná

Historiografía de la locura. El péndulo de la historia
Dr. Alfredo Aroca – Universidad Libre de Bruselas, Bélgica

William Burroughs; Metáfora Viral, compulsión y Literatura conspirativa
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Andrés Bello

Presencia e incidencia de lo Ominoso en el pensamiento de Freud y Foucault.
Dr. Niklas Bornhauser – Psicólogo, Universidad Diego Portales

El malestar cultural en el cruce modernidad / postmodernidad
Lic. Rosa Aksenchuk – Universidad de Buenos Aires

Cibercultura y Psicogenética de la Técnica
Dr. Carlos Soldevilla – Universidad Complutense de Madrid

De la Antropología médica a la Iatrofilosofía; El estatuto ontológico de la enfermedad.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Andrés Bello
Jaulas, máquinas y laberintos (Imágenes de la burocracia en Kafka, Musil y Weber)
José M. González García Investigador del C.S.I.C.
Medicina y Filosofía
Investigación biomédica y problemas epistemológicos

Dr. Adolfo Peña – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Identidad y Patología; Occidente, una civilización ensimismada

Dr. Pablo Méndez Gallo – Universidad del País Vasco

De la moral victoriana al goce postmoderno; Freud, Lacan y Zizek
Lic. Rosa Aksenchuk – Universidad de Buenos Aires

Reglas para el Parque Humano.
Una respuesta a la “Carta sobre el Humanismo”

Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe

El hombre operable. Notas sobre el estado ético de la tecnología génica
Peter Sloterdijk – Hochschule Für Gestaltung Karlsruhe

Peter Sloterdijk; Extrañamiento del mundo
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – P. Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Andrés Bello

Reificación y mistificación del cuerpo como símbolo identitario moderno
José Luis Rodríguez Regueira – Universidad Católica Murcia
Angustia y Certeza en Lacan
Dr. Ricardo Seldes – Universidad de Buenos Aires
Reconstrucción de una Teoría del Sentir en Simmel
Lic. Mariano Oropeza – Universidad de Buenos Aires
Errancias de la época: El sujeto Inmuno-suprimido
Dr. Carlos Gustavo Motta – Universidad de Buenos Aires
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 – 2007
Descripción

REVISTA OBSERVACIONES FILOSOFICAS


Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Antropología, Estética, Epistemología, Ética, Psicología y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University; INTUTE Arts and Humanities UK universities. Catalogada en UNIVERSIA.net Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio de publicaciones científicas hispanoamericanas; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES; Les Signets de la BIBLIOTHÈQUE NATIONALE DE FRANCE: Philosophie, Revues y Centre d’Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Asociada al Postgrado en Filosofía – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado.


ISSN 0718-3712

CONCEPTO DEL SITIO

Observaciones Filosóficas busca poner en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.

La Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Publicar en Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa precisamente lo contrario, esto es, moverse por una red de textos que dialogan y se interpelan entre sí, permitiendo realizar navegaciones o trayectos enlazados. He aquí la verdadera novedad de nuestra propuesta, intentar ir más allá de la linealidad del texto apuntando a una lógica de superficies, engarces, planeos y multiplicación de puntos de anclaje.

Asimismo, los autores provienen de tan distintos confines que queda en evidencia el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un punto sin que, no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero no debe entenderse “lo propio” como algo sobre lo que se tiene propiedad, por de pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un espacio público, como corresponde a toda legítima filosofía, pero además porque, si se puede hablar de “propiedad” en filosofía, esto paradójicamente ocurre sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y resignifican lo pro-puesto, es decir, toda “ponencia” filosófica, si es legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un sitio como éste, entonces, sitúa a la filosofía en lo que es su hogar propio, reconstruye lo que fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, mercado, espacio de la política y de las fiestas, de juicios y diálogos, lugar de paso y de encuentro, un cruce de lugares, una exploración topológica, un ejercicio acerca de los lugares o la falta de ellos. Lo que pone aún más de manifiesto el rol identitario de estos trayectos, subrayándose así, sobre todo, el carácter constructivista que asume la lectura de estas Observaciones Filosóficas. Observaciones en torno a Fichte, Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, Husserl, Frege, Freud, Rilke, Kafka, Peirce, Musil, Weber, Nietzsche, Benjamin, Duchamp, Proust, Bergman, Beckett, Heidegger, Wittgenstein, Chomsky, Lacan, Rawls, Popper, Feyerabend, Habermas, Sloterdijk, Debord, Lévinas, Foucault, Giddens, Derrida, Steiner, Deleuze, Rorty y las relaciones que estos autores guardan entre sí.



MAPA DE CONTENIDOS
Revista Observaciones Filosóficas realiza actualizaciones periódicas. Mantiene archivos de Artículos y Textos de Filosofía clasificados en las siguientes Categorías: Antropología FilosóficaFilosofía ContemporáneaEpistemología y LógicaEstética y Teoría del ArteLiteratura y Lingüistica AplicadaÉtica y Filosofía Política. Incluye, además, secciones con Sitios especializados de Filosofía y Recursos para la investigación: links a las Bibliotecas de Filosofía de las más prestigiosas Universidades hispanas, norteamericanas y europeas; Libros, Recensiones y Traducciones inéditas. En lo informativo mantiene una Agenda actualizada con actividades académicas, culturales y artísticas; asimismo un detallado informe sobre Programas de Postgrado.

Director

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/www.psikeba.com.ar/AVR/Mexico2007/Adolf_Conferencia_Nietzsche_2007.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

REVISTA DE FILOSOFÍA; REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

PETER SLOTERDIJK Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia 2008

febrero 12, 2008

«LIBRO PETER SLOTERDIJK»; UNA INTRODUCCIÓN A ESFERAS Por Adolfo Vásquez Rocca

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/Libro%20Sloterdijk%20Adolfo%20V%C3%A1squez%20Rocca.jpg

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca

Libro sobre “PETER SLOTERDIJK”;  UNA INTRODUCCIÓN A ‘ESFERAS’

https://i0.wp.com/www.deconcursos.com/images/imnoticias/399.gif

* Una Introducción a propósito del lanzamiento del Libro sobre Peter Sloterdijk :

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/Libro%20Sloterdijk%20Adolfo%20V%C3%A1squez%20Rocca.jpg


PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia

Título disponible. Puede adquirirse o solicitar envío en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643  Fax: 962 521 739 Valencia.

DISPONIBLE

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/TRIPTICO%20Adolfo%20Sloterdijk%202%20.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Libro Peter Sloterdijk

PETER SLOTERDIJK; UNA INTRODUCCIÓN A ‘ESFERAS’ Por Adolfo Vásquez Rocca

Peter Sloterdijk , uno de los filósofos más influyentes y originales del siglo XXI, de bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su tiempo como un fenomenólogo agudo, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global. La historia de esta cohabitación, con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado, es el desafío de la filosofía de Sloterdijk.

https://i0.wp.com/www.psikeba.com.ar/actualizaciones/archivo_04_06/imagenes/Sloterdijk_Seminario7.jpg

Su trilogía Esferas –una ontogénesis de los espacios humanos– reconstruye el tránsito desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con la clausura en la madre, a los espacios más inmensos e inquietantes, donde nos vemos psicológicamente expuestos y vulnerables, donde las comunidades solidarias no vienen a ser sino la creación de espacios interiores para las emociones escindidas.

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/ADOlfo%20vasquez%20Rocca%20000%20agosto%208%2008.JPG

Adolfo Vásquez Rocca

LIBRO PETER SLOTERDIJK; UNA  INTRODUCCIÓN A ‘ESFERAS’ Por Adolfo Vásquez Rocca

http://www.dradio.de/images/20734/portrait/

Peter Sloterdijk

Artículos Relacionados sobre Peter Sloterdijk:

Vásquez Rocca, Adolfo, Peter Sloterdijk: normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación”, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf

Artículo “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”. En AdVersuS: REVISTA DE SEMIÓTICA, Nº 5, 2006 – INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE
http://www.adversus.org/indice/nro5/articulos/articulo_vasquez_roccae.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos ”, en EIKASIA. Revista de Filosofía, Oviedo, España, año II, Nº 10 (mayo 2007) pp. 1-11. http://www.revistadefilosofia.com/10-1.pdf

Artículo “Peter Sloterdijk; el hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia“, PHILOSOPHICA, Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, Nº 31, Sem. I, 2007, ISSN 076 – 1913, pp. 89-105.

Artículo “Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad“  En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007.http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,Música y Filosofía; Registros Polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES,Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.

Artículo “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización“, Adolfo Vásquez Rocca, En Revista DEBATS Nº 94 -2006 – Revista  editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
http://www.revistasculturales.com/revistas/87/debats/num/94/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana” En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensa
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf


Artículo “Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica” En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 – Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf

Artículo “Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad“  En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007.
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf
Artículo “Peter Sloterdijk: ‘Extrañamiento del mundo’. Abstinencia, drogas y ritual” En Gazeta de Antropología, Nº 22, 2006
Texto 22-12. |  UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA, UE. ISSN 0214-7564
y Cuaderno de Materiales, Nº22 Enero 2006, publicación oficial de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, indexada en el registro internacional de publicaciones seriadas con el número de ISSN: 1138-7734
http://www.filosofia.net/materiales/num/num22/Sloterdijk.htm

Artículo “Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos” En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; Depauperación del Nihilismo, Posthumanismo y Complejidad Extrahumana“, En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 18, 2008,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca188.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php

Artículo “Peter Sloterdijk: la música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces” En Revista CuadrantePhi, Publicación de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá – Colombia, Nº15 junio a diciembre de 2007.

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/TRIPTICO%20Adolfo%20Sloterdijk%202%20.jpg

https://i0.wp.com/img517.imageshack.us/img517/9899/00visualphilosophyyh4.jpg

“LIBRO PETER SLOTERDIJK”; UNA INTRODUCCIÓN A ‘ESFERAS’ Por Adolfo Vásquez Rocca


PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia

Título disponible. Puede adquirirse o solicitar envío en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643  Fax: 962 521 739 Valencia.

DISPONIBLE

https://i0.wp.com/www.deconcursos.com/images/imnoticias/399.gif

https://i0.wp.com/goetz-schleser.de/wp-content/gallery/00-single/normal_Sloterdijk08-Edit.jpg

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca

//www.campusred.net/forouniversitario/images/logo_ucm.gif” porque contiene errores.

PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia

PETER SLOTERDIJK por Adolfo Vásquez Rocca

Contenido del Libro

Libro Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización del Dr. Adolfo Vásquez Rocca, por Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Diputación de Valencia, España; publicación programada para Abril de 2008.

Institució Alfons el Magnànim

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/TRIPTICO%20Adolfo%20Sloterdijk%202%20.jpg

Funciones:

Estudio y difusión de la Cultura de las Humanidades, tanto a nivel valenciano, como español y universal.
Difusión y publicación de Colecciones que abarcan temas plurales y variados, desde Pensamiento y Sociedad, Estudios Universitarios, Biografías… hasta Formas Plásticas, Posiblemente de Autores Valencianos y Teatrales, música, poesía, etc.
Convocatoria de los Premios de Literatura «Alfons el Magnànim de Poesía y Narrativa en valenciano y en castellano» (estos último de ámbito nacional).
Coordinación e interrelación con organismos nacionales, internacionales y sobre todo valencianos…

Contenido del Libro

Artículos Publicados en Revistas Internacionales y Consignados en el Directorio DIALNET

Adolfo Vásquez Rocca

Artículos de revistas

LIBRO Sloterdijk [Valencia, España] Anticipo

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca


Dr. Adolfo Vásquez Rocca

KONVERGENGIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, presenta con exclusividad dos capítulos del próximo Libro Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización del Dr. Adolfo Vásquez Rocca, por Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Diputación de Valencia, España; publicación programada para Abril de 2008.

https://i0.wp.com/revista.escaner.cl/files/ADOlfo%20vasquez%20Rocca%20000%20agosto%208%2008.JPG


Dr. Adolfo Vásquez Rocca PUCV – UCM

Peter Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad (pp. 196-216)

Artículo » Peter Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad» Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca, PUCV – UCM, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 196-216

.
Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos (pp. 217-228)

Dr. Adolfo Vásquez Rocca PUCV – UCM

.
– Artículo «Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos « Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca, PUCV – UCM, En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228

http://www.konvergencias.net/vasquezrocca155.pdf

KONVERGENCIAS
Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo
Año V, Número 16, Tercer Cuatrimestre 2007
Capital Federal, Argentina
http://www.konvergencias.net/

Referencias de Autor
CV. Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Estética y Pensamiento Contemporáneo. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. En Octubre de 2006 y 2007 es invitado por la Fundación Hombre y Mundo y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. Profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM.

Publicaciones Internacionales Catalogadas (DIALNET)

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Directorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, España

http://roai.mcu.es/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440

Publications Scientific

http://de.scientificcommons.org/adolfo_vásquez_rocca

La Institució Alfons el Magnànim (IAM)

E-Mail: adolfovrocca@gmail.com